Grande, peludo, helado y majestuoso. El oso polar celebra su día internacional

Grande, peludo, helado y majestuoso. El oso polar celebra su día internacional

2021/02/27 a las 4:52 AM 0 Por Redacción

Hoy, 27 de febrero, se celebra el Día Internacional del Oso Polar, una fecha especial para concienciar sobre el impacto del cambio climático en las poblaciones de osos polares.

Los osos polares están clasificados como mamíferos marinos porque pasan la mayor parte de su vida en el hielo marino del océano Ártico. Es junto con su pariente, el oso Kodiak (Ursus arctos middendorffi), uno de los carnívoros terrestres más grandes de la Tierra.​

La Organización Greenpeace tiene una hermosa galería de fotos en las que muestra la belleza del que es el carnívoro más grande que habita en la Tierra, así como las amenazas a las que se enfrenta.

Algunos curiosidades sobre los osos polares que podrían interesarle:

  • Los osos polares pasan la mayor parte del tiempo en el mar (su nombre científico es Ursus maritimus).
  • Tienen un gran sentido del olfato y unos 10 cm de capa de grasa para mantenerlos calientes.
  • Los machos suelen pesar entre 351 y 544 kg.
  • Cazan focas desde plataformas de hielo.
  • El pelaje de estos animales es transparente para que la luz solar atraviese su capa de pelo y la piel pueda absorber la mayor cantidad de calor posible.

Datos científicos

Científicos están utilizando el ADN de las muestras de pelo recogidas para determinar qué osos polares aparecen y durante cuánto tiempo. Esta información puede ayudar a minimizar los conflictos entre humanos y osos, y entender cómo es la situación actual de estos animales. El cambio climático reduce la cantidad de tiempo que pueden pasar en el mar cazando su presa favorita, las focas, y este análisis permitirá también saber si están cambiando su comportamiento para adaptarse a la pérdida de hielo marino.

De hecho en el 2019, en el archipiélago ruso de Nueva Zembla, se declaró el estado de emergencia por una invasión masiva de osos polares. Unas imágenes de decenas de osos buscando comida en el basurero del pueblo que dieron la vuelta al mundo. (I)

Fuente y fotos: Greenpeace

Compartir artículo