“Guardianes del Agua”, campaña para proteger el recurso hídrico en Ecuador, en especial durante carnaval

“Guardianes del Agua”, campaña para proteger el recurso hídrico en Ecuador, en especial durante carnaval

2021/02/15 a las 11:25 AM 0 Por Redacción

El agua, el recurso más importante de la vida, es el protagonista de varias tradiciones culturales de los ecuatorianos, sobre todo en las festividades de Carnaval. Sin embargo, su conservación motiva a la aplicación de diferentes medidas y acciones para su uso responsable.

Es por ello que el Ministerio del Ambiente y Agua promueve la preservación del recurso hídrico a través de la campaña de sensibilización denominada “Guardianes del Agua”, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre el manejo adecuado del recurso.

A nivel mundial, únicamente el 3% del agua es dulce, la misma que se la encuentra en ríos, vertientes y lagos. No obstante, de este 3% solamente el 1% llega a ser agua potable, apta para el consumo humano.

En Ecuador, según cifras entregadas por la cartera de Estado, un habitante consume en promedio 249 litros de agua al día, mientras que el promedio del consumo mundial es de 100 litros de agua habitante por día.

Según reportes de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito), debido a la emergencia sanitaria causada por el Covid-19 en el año 2020, solo en la ciudad de Quito el consumo de agua se incrementó́ en un 22%.

El feriado de Carnaval en Guayaquil significa un aumento considerable en el consumo de agua. Foto: Municipio de Guayaquil

Por otro lado, la concesionaria Interagua informa que, en la ciudad de Guayaquil, durante el feriado de carnaval de 2020, se registró́ un incremento en el consumo, de 35 millones de litros de agua.

En este sentido, advirtió el Ministerio del Ambiente, el consumo inadecuado del agua genera varias afectaciones ecológicas como la contaminación de fuentes hídricas por residuos con anilina, plásticos, bombas plásticas y otros desechos del tradicional juego.

Por esta razón, la cartera de Estado invita a la ciudadanía a cuidar el líquido vital, que en la actualidad es fundamental para contrarrestar el contagio por Covid–19 mediante el aseo frecuente de manos, una de las principales acciones para disminuir la propagación del virus.

También pide que en Carnaval se reemplace el recurso hídrico con otros elementos que no perjudiquen al ambiente ni contaminen el agua, de tal manera que se pueda lograr un equilibrio entre lo tradicional y la responsabilidad (I)

Compartir artículo