Guayaquil vivió una madrugada entre sonidos de explosiones y caída de ceniza del volcán Sangay

Guayaquil vivió una madrugada entre sonidos de explosiones y caída de ceniza del volcán Sangay

2022/07/31 a las 11:39 PM 0 Por Redacción Conexión Noticias

Durante la madrugada de este domingo 31 de julio de 2022, en varios cantones se percibieron sonidos y vibraciones relacionadas a la actividad del volcán Sangay. Esta fue calificada como alta por parte del Instituto Geofísico (IG). También hubo caída de ceniza.

El Geofísico, en un informe emitido a las 13:00 del domingo, confirmó que las explosiones y vibración de ventanales se sintieron en las poblaciones de Nabón y San Fernando (Azuay). También en Guayaquil, Samborondón y Salitre (Guayas).

Se confirmó que fueron resultado de la actividad eruptiva del volcán Sangay. También, de condiciones atmosféricas favorables que permiten que las explosiones puedan ser escuchadas a distancias lejanas.

Además, a las 16:30 emitió otro informe. Según el documento, a través de las  imágenes  satelitales  «se  puede  apreciar  una  delgada  nube  de  ceniza  que  alcanza aproximadamente 1 km sobre el cráter y se dirige hacia el nor-noroeste». En consecuencia, existe posibilidad de caída de  ceniza  en  las  zonas  aledañas  al  volcán  en  esa  dirección.

ACTIVADOS MECANISMOS DE RESPUESTA

Ante la caída de ceniza de manera leve proveniente del volcán Sangay, el Municipio de Guayaquil, sus direcciones y la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), activaron sus mecanismos de respuesta para atender cualquier emergencia, precautelar la salud de los habitantes y la infraestructura esencial de la ciudad.

Por ello, la Sala Situacional de la CSCG y la Dirección de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil están atentos a estos acontecimientos. Por lo pronto, las actividades se desarrollan en la urbe con normalidad, sin ningún tipo de afectaciones.

El IG explicó que el volcán Sangay ha presentado una actividad eruptiva desde el 2019, catalogada como nivel moderado a alto. Presenta emisiones semicontinuas de gases y ceniza, flujos de lava, flujos piroclásticos y lahares. En el caso de erupcionar, la población puede verse afectada por caída de ceniza y generación de escombros (lahares)en los ríos Volcán y Upano.

RECOMENDACIONES

Las autoridades recuerdan a la ciudadanía las acciones preventivas ante la caída de ceniza:

•       Es importante limpiar la ceniza de techos y patios.

•       Cerrar puertas y ventanas y sellarlas con trapos húmedos.

•       Evitar realizar actividades al aire libre.

•       Recoger las cenizas en bolsas.

•       Usar mascarilla y gafas para evitar afectaciones respiratorias y en los ojos.

•       Cubrir coladeras y cañerías de las viviendas.

•       No sacar a las mascotas.

•       Mantenerse informado por los canales oficiales.

Compartir artículo