
En Guayaquil hay más de 770.000 mascotas, revela censo del Municipio
2022/07/29 a las 12:52 PMUn censo del Municipio de Guayaquil sobre la población animal en la urbe, identificó la existencia de más de 770.000 mascotas, tanto en hogares como callejeras. El mismo se desarrolló durante 3 meses en 50 sectores seleccionados, en 10 manzanas por cada sector, incluidas las 5 parroquias rurales.
Se estima que existen más de 400.000 perros, en su mayoría con hogar. En cuanto a los gatos son alrededor de 350.000 y cerca de 100.000 están en las calles. De esto se desprende que el 54,62% de los gatos son hembras y el 47,10% de los perros son hembras.
Shirley Moreno, directora de Bienestar Animal, explica que el propósito del censo es conocer la población de mascotas para ejecutar una “mejor planificación de los servicios veterinarios gratuitos que actualmente brinda la Municipalidad. Y de esta manera satisfacer las expectativas de los usuarios”.
Para la ejecución del censo se establecieron tres formularios, uno para los hogares, otro dedicado a los detalles de estas mascotas y uno adicional de observación para las mascotas que deambulan en las calles. Entre las preguntas formuladas en los hogares estuvieron: si las mascotas están esterilizadas, con qué periodicidad se realizan consultas veterinarias, si acceden a paseos y los lugares, donde pasa la mayor parte de tiempo su mascota, el tipo de alimentación, entre otras.

Frecuencia de visitas al veterinario
Un 32,42% de los encuestados asegura que nunca ha llevado a su mascota al veterinario o no recuerda cuándo fue la última visita. El 22,25% prefiere que sus mascotas asistan mensualmente; seguido del 20,65% que los llevan cada 1 o 3 meses. El 17,44% de los encuestados indicaron por lo general sus mascotas están amarrados o en la calle.
De acuerdo a los datos obtenidos en el censo, en la zona rural hay mayor cantidad de mascotas: en Tenguel hay más caninos y en Posorja más felinos. Se establece además que el 60,30% de las mascotas son regaladas, el 29,08% adoptadas o recogidas, el 10,24% son compradas y el 0,38% corresponden a otros.
Así mismo, el 83,44% de los encuestados indicó que la razón por la que tienen a sus mascotas es por compañía, seguido del 12,14% que indica que la motivación son los hijos y el 3,03% dicen que fue por seguridad.
Adicional a los perros y gatos censados, se identificaron otros animales que viven en los domicilios del Guayaquil urbano, en mayor número hay loros, seguidos por pájaros, conejos y tortugas.

Atenciones en clínicas móviles
La titular de Bienestar Animal indica que este censo confirma la necesidad de implementar más sitios gratuitos para la atención de mascotas. Por ello hasta noviembre de este año está prevista la adquisición de otras 3 clínicas móviles, que se suman a las 6 existentes. Mientras otras 3 clínicas serán adquiridas en 2023, que se sumarán a los 5 puntos fijos. Esta infraestructura permitirá controlar el crecimiento poblacional de animales, con alrededor de 75.000 cirugías al año. (I)
- Tres clínicas móviles de esterilización de mascotas fueron inauguradas
- Balltze, el perrito del meme Cheems, está enfermo
- Hombre fue sancionado por agredir a su mascota. El animalito será dado en adopción
- Casos de mascotas extraviadas aumentan por uso de pirotecnia. Conozca algunos consejos para proteger a sus amigos peludos