Guillermo Lasso y Lenín Moreno iniciaron proceso de transición. Acordaron parar contrataciones y compras de última hora
2021/04/19 a las 9:38 PMEl primer encuentro entre el presidente de la República, Lenín Moreno y el presidente electo, Guillermo Lasso se efectuó este lunes 19 de abril. El objetivo fue iniciar oficialmente el proceso de transición, para que se realice de forma ordenada y transparente.
La cita se desarrolló en el Palacio de Carondelet, en el centro histórico de Quito, y contó con la participación de los equipos de ambas administraciones.
El Primer Mandatario destacó que el legado que dejará la actual administración se basa en la institucionalidad del país; en el respeto y la autonomía de las entidades del Estado y funciones de control.
Además, que Ecuador goza del ejercicio pleno de la libertad de expresión; también resaltó el manejo responsable de las finanzas públicas que se emprendió en su Gobierno y que permitió la reactivación económica y la renegociación de la deuda externa.
Con un apretón de manos, el presidente Moreno dio la bienvenida oficial –en el histórico mural de Guayasamín- al presidente electo, Guillermo Lasso, a su esposa, y su binomio.
El Mandatario expresó que, a cerca de 35 días de finalizar su periodo, es oportuno iniciar este proceso: “Tenga la certeza, presidente electo, de que el Gobierno entregará toda la información completa, transparente, a tal punto que, la próxima administración tenga, desde el inicio, los mejores elementos para salir adelante en una tarea tan dura como es la de gobernar” dijo Moreno.
«ESTE ES UN ACTO DEMOCRÁTICO Y CIVILIZADO»
El presidente electo, Guillermo Lasso, expresó que “empezamos a asumir el primer desafío: el Gobierno en transición (…). Este es un acto democrático y civilizado para la transferencia del poder en beneficio del pueblo ecuatoriano”.
En esa línea, expresó su agradecimiento al mandatario Moreno por la conformación de un equipo para la transferencia de información.
Asimismo, Lasso refirió que entre los puntos apremiantes a tratar está el proceso de vacunación. “Los ecuatorianos esperan vacunarse (…). Y lo que desea la familia ecuatoriana es hacerlo bajo un proceso amplio, equitativo e igualitario que no deje a nadie por fuera”, puntualizó.
Minutos después, las autoridades saludaron a los equipos de transición. En este punto, Moreno enfatizó en que su disposición a todo su gabinete fue que “no se realicen nuevos contratos, a menos que, en conversación con los nuevos ministros y si hay trámites en proceso avanzado o a punto de culminar, se consideren que deban hacerlo”.

El Gobierno entregó 95 dossier institucionales, que serán socializados en las mesas de trabajo con el nuevo gobierno. La reunión con el equipo técnico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo se dará el martes 20 de abril, donde se entregará el software de pre – empalme y se dará inicio al empalme del Plan de Gobierno del Presidente electo.
Durante la cita, el secretario general de Gabinete, Jorge Wated; el ministro de Trabajo, Andrés Isch; el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez; el canciller, Manuel Mejía, mantuvieron una mesa de trabajo con la delegación del mandatario electo, conformada por: Iván Correa Calderón; Juan Carlos Holguín; Aparicio Caicedo y Heinz Moeller Gilber quienes revisaron pormenores acerca de la transferencia de información.
REUNIONES DE PRIMERAS DAMAS Y VICEPRESIDENTES
Paralelo a la visita, Rocío de Moreno, presidenta ad honórem del Comité del Plan Toda Una Vida, se reunió con María de Lourdes Alcívar, esposa del presidente electo Guillermo Lasso. Ambas dialogaron sobre los resultados del Plan Toda Una Vida.
También se dio un encuentro de transición entre la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, y el vicepresidente electo, Alfredo Borrero. Hablaron sobre la gestión que ha llevado a cabo la Vicepresidenta, especialmente en los avances de la lucha contra la desnutrición crónica infantil, facilitación del comercio y convenios para derivaciones internacionales de salud para la niñez. (I)