Hipopótamos son declarados especie invasora en Colombia debido a su proliferación

Hipopótamos son declarados especie invasora en Colombia debido a su proliferación

2022/02/10 a las 12:27 AM 0 Por Redacción Conexión Noticias

Como especie invasora fue declarado en Colombia el hipopótamo (Hippopotamus amphibius). Así lo informó en un comunicado el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible del vecino país.

Según el Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas de esa cartera de Estado, la declaratoria se da debido a que la población de estos animales ya alcanza la cifra de 133. Los hay de varias edades, desde bebés hasta adultos.

Con esta decisión, Colombia podrá crear e implementar todo un plan de manejo que permita definir acciones concretas para frenar la reproducción de estos enormes animales.

“Venimos trabajando con información científica y rigurosa, en la hoja de ruta para la toma de decisiones respecto a las medidas de control y manejo de esta especie en Colombia. Por eso, el Ministerio de Ambiente adoptará la recomendación para declarar al hipopótamo como especie invasora por parte del Comité Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras”, señaló el titular de la cartera de Estado, Carlos Eduardo Correa.

RIESGOS AMBIENTALES

En un estudio realizado por el Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de ese país, se evidenció los riesgos ambientales por invasión del hipopótamo en ecosistemas estratégicos y que impactarían algunas especies nativas de Colombia.

Foto: Felipe Villegas. Instituto Humboldt

El director de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare, Cornare, Javier Parra, señaló al diario EL COLOMBIANO que, tras declarar a los hipopótamos como especie invasora, lo que sigue es crear un plan de manejo que tendría tres eslabones fundamentales: contener la reproducción, confinar y reubicar a los individuos, y realizar una caza controlada.

El medio aseguró que el primer eslabón tiene un avance del 36.8%, pues Cornare ha logrado esterilizar a 49 mamíferos de ese tipo: nueve bajo la castración tradicional y 40 más con inmunocastración, la cual se logró con vacunas donadas por Estados Unidos.

LA LLEGADA DE LOS HIPOPÓTAMOS A COLOMBIA

Estos animales, que habitan usualmente en África del Norte y Europa, llegaron a Colombia desde África en 1990. Fue un exótico gusto del difunto capo Pablo Escobar Gaviria, quien los llevó de contrabando a la Hacienda Nápoles, en la década de los 80.

Fueron cuatro ejemplares (un macho y tres hembras) y los alojó junto con otros animales en la reserva privada de su hacienda, ubicada a 100 kilómetros al este de Medellín.

Tras la muerte de Escobar, se consideró que eran demasiado difíciles de capturar y trasladar, por lo que fueron dejados en el lugar sin vigilancia. Los hipopótamos se reprodujeron y algunos escaparon del lugar.

La población de estos animales introducidos pasó de 35 individuos en 2012 a más de 100 en años recientes. Según nuevos estudios, la población ha crecido a un ritmo anual del 14,5% y de no tomar acciones, podría alcanzar una población de 1.418 ejemplares en 2039.

Datos de la distribución actual del hipopótamo en Colombia

Tabla: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

FOTO PORTADA: Felipe Villegas. Instituto Humboldt

Compartir artículo