
Iglesia pide evitar la palma de cera en Domingo de Ramos, para ayudar a la conservación de esta especie
2021/03/20 a las 12:26 AMA pocos días del inicio de la Semana Santa y del Día internacional de los bosques, el Ministerio del Ambiente y Agua realizó una capacitación a los Tenientes Políticos de Imbabura. De esta forma dieron inicio a las acciones de prevención y conservación de la palma de cera, para este Domingo de Ramos.
Se efectuó el lanzamiento de la campaña nacional “Tradición y Conservación Van de la Mano” con el hashtag #RamosSinPalmaDeCera. Cabe recordar que esta cartera de Estado lo promueve hace 16 años.
“Controlar que la especie no sea extraída de su hábitat natural para su uso y comercialización; además, sensibilizar sobre el uso de alternativas que tengan igual significado en la fe cristiana. Esa es la misión de esta campaña», informó Bolívar Montenegro, responsable de la Oficina Técnica de Ibarra del Ministerio del Ambiente y Agua.
Por su parte, el padre Saúl Bedón, delegado de la Diócesis de Ibarra, manifestó que “comprometidos, con el cuidado y conservación del ambiente, pedimos no usar la palma de cera, y les invitamos a vivir la Semana Santa en conversión, en tiempo de amor, en oración, caridad y limosna. Por ello reiteramos nuestro compromiso con el cuidado de la obra de Dios en la naturaleza.”
Además, en la parroquia de Cuellaje, se trabaja con los guardaparques del Parque Nacional Cotacachi Cayapas en la reforestación de la palma de cera, en coordinación con la comunidad. La estrategia busca ser replicada a todos los sectores de la provincia.
Vigilancia policial para evitar el uso y venta de la palma
“Los operativos de control para evitar el uso y la comercialización de palma de cera se desplegarán en los cantones de Ibarra, Cotacachi, Urcuquí y Pimampiro, de acuerdo a la georreferenciación del monitoreo de uso de esta especie”. Así lo manifestó el coronel Víctor Herrera, comandante de Policía de la Sub Zona Imbabura.
Voceros del Ministerio del Ambiente y Agua aseguran que esta campaña que se lleva a nivel nacional, está enmarcada en el Plan Provincial de Educación Ambiental.
“Este año se emprenderán charlas de sensibilización y educación ambiental con el uso de medios lúdicos adaptados a la realidad actual de la pandemia. Estas acciones serán lideradas por la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Educación y la Diócesis de Ibarra», señala un n comunicado.
