El asesinato de un oso hormiguero en un ingenio azucarero es investigado por las autoridades

El asesinato de un oso hormiguero en un ingenio azucarero es investigado por las autoridades

2023/07/16 a las 5:25 PM 0 Por Redacción Conexión Noticias

La Fiscalía General de Colombia, a través de su grupo Gelma (contra el maltrato animal), inició una investigación por el asesinato de un oso hormiguero en una cosecha de azúcar en el departamento de Valle del Cauca, suroccidente del vecino país.

El hecho ocurrió el 30 de junio de 2023 y fue grabado en un video que se viralizó en redes sociales. En las imágenes se observa cómo un trabajador de un ingenio azucarero toma al animalito de las patas y lo golpea con un objeto contundente. Esto a pesar de que algunas personas le piden que no lo mate.

La difusión del video causó indignación entre la comunidad, ante lo cual las autoridades comenzaron a investigar. Finalmente el autor del asesinato del mamífero fue identificado.

El Ingenio Providencia, en cuyos terrenos de cosecha ocurrió el hecho, rechazó el ataque contra el animal. En un comunicado señaló que «la persona que cometió este acto ya no hace parte de la organización».

TRABAJO AMBIENTAL

Además,el Ingenio indicó que «para seguir preparando a nuestros colaboradores, se estará llevando en los próximos días una campaña de sensibilización y educación sobre la importancia de conocer y conservar la biodiversidad de especies y ecosistemas, especialmente en nuestra zona de influencia para que este tipo de hechos no se vuelvan a repetir».

El Ingenio Providencia manifestó en el comunicado que trabaja por la conservación de especies endémicas en peligro de extinción. En su parque alberga más de 400 especies de flora, más de 280 especies de aves que representan el 28% de las aves del Valle del Cauca.

También hay 30 nacimientos de agua, así como la restauración de ecosistemas frágiles amenazados, entre estos, el Bosque Seco Tropical y el Bosque Alto Andino. Además, continuará en el proceso de restauración del Bosque Seco Tropical donde ha sembrado hasta la fecha, 182 mil árboles.

Por su parte, la Corporación Autonoma Regional del Valle del Cauca (CVC) rechazó «de forma categórica la brutalidad de esta persona y la forma como se ensaña contra este pobre animal, que es una especie inofensiva y propia de nuestros ecosistemas».

Compartir artículo