
La jornada electoral avanza con normalidad en todo el país, reporta el CNE
2021/04/11 a las 1:10 PMLa jornada de votación de la segunda vuelta electoral se desarrolla con normalidad en las 24 provincias del país. Así lo informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en sus redes sociales.
De acuerdo a los tiempos previstos, hasta las 09:45, el 100% de las 39.915 Juntas Receptoras del Voto (JRV) a nivel nacional se instalaron.
Según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, la instalación de las Juntas Receptoras del Voto se registró con normalidad, sin aglomeraciones y de manera pacífica.
Asimismo, el 12,5% de los 13’099.150 electores habilitados en el padrón electoral han acudido a ejercer su derecho al voto.
El CNE, a través de su cuenta de Twitter, mantiene una transmisión en directo para informar sobre el avance del proceso electoral.
Por su parte, Enrique Pita, vicepresidente del órgano electoral, agregó que de las 39.915 juntas receptoras del voto, el 68,34% se instaló con los miembros principales y en el 23,27%, con los suplentes. Un porcentaje menor del 8% se integró con suplentes de otras juntas y ciudadanos ubicados en los primeros lugares de la fila.
El consejero José Cabrera precisó que, en coordinación con el ECU911, se monitorea el ingreso a los diferentes recintos electorales para evitar aglomeraciones.
El consejero Luis Verdesoto informó que un total de 3,94% observadores internacionales, 13,61% nacionales y 83% delegados de las organizaciones políticas y sociales, estuvieron presentes en la instalación de las juntas receptoras del voto.
VITERI: «ESTAMOS VOTANDO POR EL PAÍS QUE QUEREMOS»
En Guayaquil, la alcaldesa Cynthia Viteri sufragó en el colegio 28 de Mayo, en el norte de la ciudad. Llegó usando un cabestrillo en su brazo izquierdo, debido a una cirugía por una lesión en el hombro.

“Hay que acercarse a votar porque estamos votando por el país que nosotros queremos y no podemos dejarle la responsabilidad a nadie más”, indicó la burgomaestre.
En cuanto al nuevo presidente, Viteri expresó su deseo de que atienda a Guayaquil como la ciudad lo merece. “La ciudad no pide favores, exige sus derechos y eso seguiremos haciendo a partir del 24 de mayo, sea cual fueren los resultados”, puntualizó. (I)