
La maternidad, un milagro de vida para todas las especies
2022/05/09 a las 7:31 PMMadre es madre, en cualquier especie. La prevalecencia depende la reproducción. Y en el mundo animal la gestación, al igual que la humana, es un periodo de adaptación y aprendizaje, en la que la protección de las crías es en muchas ocasiones la prioridad.
En la naturaleza el trabajo de mamá no es fácil pues de ella depende la alimentación y defensa de las crías. De mamá depende que sus pequeños aprendan a ser uno más de su especie y puedan vivir y sobrevivir en el entorno, muchas veces difícil y desigual.
La etapa de la gestación, en todas las especies, hace que se desborde la la protección, el cuidado y dedicación. Conozcamos detalles de la gestación en los animales:
ORANGUTÁN – TIEMPO DE GESTACIÓN: 259 días

En algunas oportunidades hemos visto comportamientos casi humanos en esta especie con sus crías, desde tiernos abrazos hasta protegerlos del peligro y llevarlos castigados. Es una mamá llena de paciencia. Puede llegar a permanecer con sus crías hasta 7 años.
ELEFANTE – TIEMPO DE GESTACIÓN: 22 MESES

Una gran mamá, no solo en tamaño. Este enorme e inteligente animal es una madre ejemplar que siempre está junto a sus crías que permanecen junto a ella hasta casi los 5 años. Hemos podido ver casos en que una madre elefante defiende y ayuda a sus bebés a costa de lo que sea, no solo ella vela por las crías sino toda la manada.
Son una gran comunidad que cuida por la seguridad de todos. Siempre recodaremos la maternidad del elefante con la historia infantil de Dumbo, ese tierno pequeño que fue separado de su madre y tras afrontar varias dificultades demostró que el amor a mamá lo hizo luchar para volver a su lado.
ORCAS – TIEMPO DE GESTACIÓN: 15 a 18 MESES

En 2018, una orca llevó a su recién nacido muerto durante más de dos semanas, se negaba a dejarlo hundir y que desapareciera. Esta historia además de triste, es una muestra de lo sensible que es esta especie en la maternidad. La orca es uno de los pocos animales que perduran más años luego de parir, esta especie llega a vivir la menopausia, por lo que se convierten en las abuelas del mar y del reino animal.
En su comunidad las madres orcas son las que mandan y la siguen. Los machos mantienen un lazo más fuerte con sus madres que las hembras, extendiéndose incluso hasta la edad adulta. Tienen la capacidad de comunicación por medio de sonidos y madre e hijo tienen fuertes lazos entre ellos y los educan con mucho cariño.
PULPO – TIEMPO DE GESTACIÓN: 1 a 4 MESES

Es una madre que cuida a sus huevos con mucho ahínco y con su propia vida. Incuba los huevos durante varias semanas y durante ese tiempo no ingiere alimento ni se desplaza, luego de que eclosionen ella muere de hambre literalmente. No abandonan sus huevos para protegerlos de otras especies que se los comen
ZARIGÜEYAS – TIEMPO DE GESTACIÓN: 12 a 13 DÍAS

Parece un transporte público con muchos pasajeros encima. La mamá zarigüeya lleva a sus crías sobre ella, se la puede ver con muchos de bebés pues pueden tener un promedio de 10 crías.
Para no caerse, éstas se sujetan al pelo de la madre con las patitas y se enroscan a su cola. Por eso también se le conoce como zorra mochilera, porque carga a sus crías a su espalda como una mochila.
La hembra de la zarigüeya, a diferencia del macho, está dotada de una bolsa externa en el vientre, denominada marsupio. En esa bolsa protege y alimenta a sus crías durante varios días luego de la gestación intrauterina.
KOALA – TIEMPO DE GESTACIÓN: 30 a 36 DÍAS

Son como tiernos peluches, dormilones y peludos. Los koalas son marsupiales y las hembras están dotadas de una bolsa ventral para llevar a sus crías durante los primeros meses de vida.
Comienzan a tener cría a los tres o cuatro años de edad, y normalmente tienen un solo hijo por año.
Al nacer, los pequeños no miden más de 2 centímetros y pesan menos de 1 gramo. Son rosados y nacen sin pelo, ciegos y sin orejas. Los bebés pasan del canal de parto a la bolsa ventral por sus propios medios valiéndose del olfato y el tacto. Allí se aferran a tomar la leche de mamá. Los pezones del koala se hinchan para evitar que sean arrancados, y también contrae el músculo esfínter de la bolsa para que no se caiga la cría.
PERRO – TIEMPO DE GESTACIÓN: 58 a 68 DÍAS

Las hay sobreprotectoras y otras menos preocupadas, lo cierto es que cualquiera que sea su raza inspiran ternura y cariño. Los perros, esos peluditos que nos acompañan en casa, también tienen su proceso de maternidad. Llegan a tener hasta 15 crías en una camada, dependiendo del tamaño.
Pueden quedar preñadas de diferentes padres, por ello pueden salir los cachorros con diferentes características. Como toda mamá en casa, ella necesita cuidados médicos, mucho amor, nutrición sana y ejercicio. Y como los humanos, las perritas también pueden llegar a tener embarazos psicológicos.
Los cachorros llegan sin lugar a dudas a llenar de alegría un hogar.
LEONA- TIEMPO DE GESTACIÓN: 4 MESES

Ella vendría a ser la reina de la selva, pues su macho es el rey. Este feroz animal es una madre protectora y junto con su camada cuidan a las crías.
Suelen tener crías dos veces al año y en cada camada nacen entre dos y cuatro bebés. Los cachorros se alimentarán de la leche materna hasta los 3 meses, cuando empiezan a comer carne. Las leonas son las encargadas de cazar para traer el alimento a sus cachorros. Las crías quedan a cargo de “niñeras”: las leonas más jóvenes de la manada.
Hay mucha unión entre las leonas, pues además de ayudar a criar entre todas, también hacen de madres nodrizas pues alimentan a las crías de otras cuando es necesario.
DELFÍN NARIZ DE BOTELLA -TIEMPO DE GESTACIÓN: 12 MESES

La hembra dará a luz en un parto asistido por otro delfín hembra que hará de comadrona. Para proteger al bebé de depredadores la manada rodea a la madre durante el parto. Suelen ser partos únicos, aunque en delfines pequeños pueden tener dos crías. la madre amamanta a la cría durante un período de 12 a 18 meses, gracias a su leche rica en grasas crecerán muy rápido.
GATO – TIEMPO DE GESTACIÓN: 58 A 67 DÍAS

A veces parecen madres regañonas cuando llevan a sus pequeños en la boca, sujetados por el lomo. Son juguetones y les encanta amasar a mamá. Los gatos, esas bolitas de pelos tiernas y dulces son dueñas de las redes sociales, pues no hay nada más tierno que un gato bebé.
Las gatas son excelentes criadoras, tienen una gran paciencia y son muy juguetonas, la gran mayoría protegen a sus crías con mucho ahínco. Pueden llegar a tener hasta 7 gatitos. Si la gata es doméstica y de casa, es ideal estar con el animal y darle mucho cariño en el momento del parto. Unas palabras dulces y unas caricias recomiendan los expertos para cuando la michi esté en trabajo de parto, que dependiendo de la cantidad de gatitos, puede tardar horas.