Luto en la salsa. Adiós a Larry Harlow, «El Judío Maravilloso»
2021/08/20 a las 2:31 PMA los 82 años de edad y tras sufrir una enfermedad renal, falleció el salsero Larry Harlow. El músico, cuyo deceso ocurrió en su natal New York, es recordado por canciones icónicas en el mundo de la salsa como “La cartera”, “Soy sensacional” y “El paso de Encarnación”.
La noticia de su muerte fue anunciada por su esposa en las redes sociales del artista. “A todos los Salseros del Mundo les informo con profundo dolor, que luego de 32 días hospitalizado mi amado Larry falleció a las 12:30 de la madrugada, a causa de complicaciones como paciente renal que debilitaron su ya agotado corazón”, escribió María del Carmen Harlow-Kahn, cónyuge del salsero.
“Les doy las gracias por todo el amor y por los mensajes que él recibía de todos ustedes, y que yo me encargaba de leerle en el hospital. Les pido por favor que nos den espacio a la familia y amigos íntimos para procesar nuestra pérdida y más adelante les daremos más información al respecto. Por favor, no me llamen para entrevistas mi corazón está roto”, agregó la viuda.
Harlow produjo con la empresa disquera Fania Records más de 250 álbumes, más de 50 de ellos como director de orquesta y en 2008 ganó un Grammy Latino.
El artista nació en 1939 en Nueva York. Era conocido como “El Judío Maravilloso” por su descendencia de familia judía. Desde niño mostró su destreza para la música, a los 13 años ya tocaba varios instrumentos y creó su propia orquesta. Su atracción por el género salsero lo llevó a Cuba en los años cincuenta.
Tuvo una orquesta, que llevaba su apellido, y firmó con el sello de la Fania de Jerry Massucci y Johnny Pacheco. Realizó discos con cantantes como Felo Brito y le dio camino a la fama a Ismael Miranda, Edwin Colón, Gary Carrión y Frankie Rodríguez, entre otros. Y sin lugar a dudas, fue definitivo en la historia musical de Celia Cruz.
El artista se había retirado del mundo de la música por problemas de salud. (I)