
Lumbaqui, un oso andino rescatado, fue rehabilitado y liberado en el Parque Nacional Cayambe
2023/01/22 a las 12:18 PMDesde el Centro de Rescate Ilitio, ubicado en la provincia de Cotopaxi, hacia el Parque Nacional Cayambe Coca, se realizó la liberación de un oso andino juvenil (Tremarctos ornatus) en su hábitat natural. Se trata de un ejemplar de 2 años y 7 meses.
Esta actividad contó con el apoyo de Fundación Cóndor Andino, Zoológico de Guayllabamba, miembros de la Unidad de Policía del Medio Ambiente (UPMA). Como testigo de honor estuvo el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
El espécimen de vida silvestre, fue nombrado como Lumbaqui, por la zona donde fue encontrado cuando era un pequeño osezno de tres meses, en la provincia de Sucumbíos.
El oso andino fue separado de su madre por campesinos del sector. Sin embargo, personal técnico de la cartera de Estado junto a la UPMA rescataron al oso y lo trasladaron al Centro Ilitío.
PROTOCOLOS DE REHABILITACIÓN
Durante dos años, Lumbaqui permaneció bajo estrictos protocolos técnicos de manejo de vida silvestre, que lo prepararon exitosamente para el retorno a su respectivo hogar.
Además, este espécimen recibió monitoreo médico veterinario continuo a cargo de especialistas en fauna silvestre. Se incluyeron exámenes de laboratorio que garantizaron su buen estado de salud y fue sometido a una cirugía correctiva por un defecto congénito.
En la temporada de recuperación y adaptación, el oso andino demostró gran inteligencia y aptitudes innatas muy desarrolladas captadas en video por el sistema de monitoreo del centro.
Ahora, encontrándose en buen estado de salud, los especialistas consideraron que Lumbaqui desarrolló habilidades y comportamientos necesarios para sobrevivir en el medio natural. Por eso fue un candidato idóneo para su retorno a la libertad en vida silvestre.

OSO ANDINO TENDRÁ COLLAR GPS
El oso andino usará un collar GPS para su liberación y posterior monitoreo en campo, esperando que pueda llevar una vida libre de amenazas en el Parque Nacional Cayambe – Coca. En Ecuador, se calcula que existen menos de 2.000 osos, esta especie se encuentra en peligro de extinción.
Estas acciones también fueron posible gracias a la asistencia técnica y científica del Zoo de Guayllabamba, Prefectura de Pichincha y Big Mammals Conservation.
Sebastián Kohn, presidente e investigador de la Fundación Cóndor Andino, mencionó que es de gran importancia el trabajo que realizan, como la conservación en campo. «Luchamos por un buen manejo de la fauna silvestre. En el caso de esta liberación de un oso andino, nos sentimos orgullosos de haberla llevado a cabo, después de un importante esfuerzo y financiamiento. Queremos seguir trabajando en conjunto para poder conseguir la tranquilidad y seguridad del ambiente”.

José Dávalos, viceministro del Ambiente, señaló que “cada liberación en la que somos parte, representa un logro más para la conservación. Somos conscientes de que con estas acciones nuestro patrimonio natural vuelve a guardar su armonía y equilibrio».
Según el funcionario, «estamos muy contentos de este acontecimiento, que nos inspira a seguir trabajando en conjunto con la empresa privada para colaborar con el esfuerzo que realizan los centros de rescate con donativos o el apoyo en sus necesidades. Asimismo, hacemos un llamado a la ciudadanía a respetar la vida silvestre y entender su libertad”.