
Luno, un perrito ecuatoriano retenido en aeropuerto español, enfrenta el peligro de ser sacrificado
2022/03/31 a las 12:32 AMUna campaña se activó en redes sociales para proteger la vida de Luno, un perrito ecuatoriano que lleva dos semanas retenido en España.
El animalito no porta microchip y el domingo 13 de marzo, cuando su dueña trató de ingresar al país con él desde Costa Rica, las autoridades le impidieron el paso en el aeropuerto de Madrid pues el dispositivo es un requisito para que un perro entre a territorio español.
Desde ese momento, Luno permanece encerrado y las autoridades contemplan dos opciones: deportarlo o sacrificarlo.
El animalito nació en Ecuador. Actualmente tiene tres años y acompaña a su dueña, la ecuatoriana Andrea Torres, durante sus viajes. Ella estuvo en Nicaragua y en Costa Rica con su compañero de cuatro patas y no tuvo ningún problema. Los inconvenientes iniciaron al llegar a España.
La mujer afirmó al medio de comunicación La Teja que en Costa Rica consultó a la aerolínea sobre los requisitos para llevar a Luno a España. Pero no le informaron sobre el microchip. Si le hubieran comunicado ese dato, ella lo habría cumplido sin exponerse a ningún problema, afirma.
“Me dijeron que solo se pedía que estuviera sano y con las vacunas al día; salí de Costa Rica sin problema”, dijo Torres. Pero las autoridades lo retuvieron y ahora puede ser sacrificado.
La noticia se difundió por redes sociales y se hizo viral en varios países. El partido animalista PACMA se puso al frente del proceso para exigir la liberación de Luno.
En sus redes sociales, los activistas señalan que las autoridades han puesto en duda que los papeles que porta la dueña del perrito, correspondan al animalito. Además, dicen, a la mujer le fue retirado su celular para que no grabe a su propio perro. “¿Que quieren ocultar?”, se preguntan los integrantes de PACMA.
También, en la plataforma change.org se inició una recolección de firmas a favor de Luno. Hasta la medianoche del miércoles 30 de marzo se habían reunido más de 18.200 firmas. (I)