
Presunta mancha de combustible obligó al cierre de la playa El Murciélago, en Manta
2022/03/07 a las 8:35 PMA 2 kilómetros del perfil costero de Manta, en la provincia de Manabí, fue detectada una mancha de gran tamaño. Al parecer se trata de combustible.
La novedad ocurrió el domingo 6 de marzo. El alcalde, Agustín Intriago, confirmó vía Twitter que la playa El Murciélago fue cerrada. Además, se activó el contingente municipal.
Según Gabriel Serrano, director municipal de Ambiente, el domingo se reportó un fuerte olor a combustible en la playa. Además, se visualizó presunto combustible que estaba llegando.
“Hoy (lunes 7 de marzo) pudimos ver que la afectación continuaba. Por eso se decidió realizar un recorrido con el Ministerio del Ambiente y la Capitanía de Puerto, para revisar mar adentro”, indicó el funcionario.
En la inspección se comprobó que el agua presentaba un color extraño. La cartera de Estado dirigirá el procedimiento para determinar de dónde proviene la contaminación y para las labores de remediación.
“También es importante determinar cuándo se reabrirá la playa. Esto lo hará el Ministerio del Ambiente”, puntualizó Serrano.
La fundación Red de Agentes por la Conservación y Sostenibilidad de los Ecosistemas (Racse), en un comunicado, rechazó “las acciones que provocaron este atentado contra la naturaleza”.
Recordó que la contaminación por combustible en esta y otras playas de la ciudad no es un hecho aislado, “puesto que ya ha sido noticia en medios informativos nacionales, destacando a los salvavidas, bañistas y turistas como testigos del olor y de las manchas de combustible en la playa”.

ÁREA DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS
Según Racse, el área marino-costera de El Murciélago es un hábitat de importancia ecológica de crianza, desarrollo y migración para invertebrados, peces, aves y otros grupos biológicos.
“El Murciélago es parte de los ecosistemas críticos de conservación de tortugas marinas, al ser zona de anidación de las especies de tortuga verde y golfina, las cuales se encuentran en peligro de extinción”.
También señaló que los tiempos de recuperación de los ecosistemas contaminados por combustibles, varían en dependencia de factores como la extensión y tipo de combustible.
“Por ello, su efecto directo (mortalidad) o indirecto (afectación en los procesos biológicos, pérdida de la riqueza y abundancia de especies, entre otros) en la biodiversidad puede durar semanas, meses, incluso años”, puntualizó la organización.
El equipo de Racse se ofreció para colaborar en las actividades de remediación, limpieza y rescate de fauna silvestre “que se impulsen desde los organismos de control ambiental”. (I)