Toby, el perrito que recibirá un marcapasos para tener una nueva oportunidad de vivir

Toby, el perrito que recibirá un marcapasos para tener una nueva oportunidad de vivir

2021/02/18 a las 2:46 PM 0 Por Redacción

Hace 8 meses, la familia de Toby empezó a notar que el perrito, un cruce de criollo y Golden retriever de 8 años de edad, perdía el equilibrio. Además, caía de manera repentina al suelo.

Preocupados, lo hicieron revisar por médicos veterinarios. El diagnóstico fue devastador: Toby presentaba una arritmia cardíaca, provocada por un bloqueo auriculoventricular de tercer grado. La expectativa de vida del animalito era hasta diciembre de 2020.

La tristeza los invadió pues Toby es un miembro más de la familia. El animalito fue adoptado cuando tenía pocos meses de nacido y es el engreído de la casa.

“Intentamos operarlo en Manizales (Colombia), donde vivimos, pero fue imposible debido a la falta de recursos médicos y de las tecnologías requeridas”, comentó Manuela Dávila, la madre humana del perrito.

Pero ahora Toby tiene una nueva esperanza. Galenos del Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES de Medellín, lo intervendrán quirúrgicamente para implantarle un marcapasos.

ANTECEDENTES MÉDICOS

“Es un paciente que desde los 3 años de edad empezó a presentar convulsiones mensuales y con medicación homeopática mejoró. Desde octubre de 2020 se está desmayando y queda agitado en el piso. Con el marcapasos el paciente podrá tener una vida normal, correr, brincar sin tener que desmayarse”, explicó la doctora María Aldelaida Mejía Durango, jefe del área de Cardiología del CVZ.

La operación está programada para hoy, jueves 18 de febrero. Participará un equipo interdisciplinario integrado por cirujanos, cardiólogos, anestesiólogos, de medicina veterinaria del CVZ de la Universidad CES.

Contarán con el apoyo de profesionales de salud humana de CES Cardiología como electrofisiológos, también de Medellín. Estos profesionales cumplirán un nuevo hito para la ciencia animal al implantar su segundo marcapasos a una especie doméstica en Colombia.

La primera experiencia fue la del gato Romeo, a quien se le implantó el marcapasos el 24 de enero de 2020 en las instalaciones de la clínica veterinaria. El felino padecía un bloqueo auroventricular de grado 3, es decir, una interrupción de los impulsos eléctricos de las aurículas a los ventrículos. Esta cirugía fue un éxito.

Toby será el segundo perro en tener marcapasos en Colombia. El primero es Leche, un french poddle intervenido hace más de cinco años en Bogotá.

CVZ DONARÁ RECURSOS

El Centro de Veterinaria y Zootecnia  CES – CVZ–se vinculó con una donación al paciente para llevar a cabo el procedimiento. Los médicos donaron el marcapasos, avaluado en cerca de 9’000.000 de pesos (unos 2.500 dólares).

Además, el CVZ donará cerca de 3’000.000 de pesos (857 dólares) más. Estos son para gastos relacionados con hospitalización, exámenes de laboratorio, consulta especializada de cardiología, electrocardiograma y otros.

Finalmente, los médicos cirujanos cardiólogos, electrofisiólogos, médicos veterinarios anestesiólogos se vincularán sin costo alguno a la cirugía.

Además, se creó una colecta para recolectar fondos y ayudar a Toby con otros gastos que acarrea la intervención quirúrgica.

En un comunicado, la Universidad CES indicó que para sus profesionales, el procedimiento significa tener una oportunidad de seguir innovando en el sector en pro del bienestar animal.

“Le permite al Centro avanzar en la investigación de manera exitosa, combinando la docencia-servicio, para elevar los niveles de calidad de vida de los pacientes. Todo ello, en medio de un trabajo articulado entre diversos profesionales”, señaló el Alma Mater.

 Carolina Cataño Gil, gerente del CVZ, expresó que “implantar el segundo marcapasos en Colombia en un canino simboliza para el CVZ esperanza, esa que nos permite creer que es posible salvar vidas a través de la medicina veterinaria, ejercida con amor, con profesionalismo, con ética”.

Según Cataño, esta “es la materialización de un sueño, porque pone al servicio de nuestros pacientes la ciencia aplicada, la réplica de buenas prácticas y la rigurosidad de la medicina humana, que ahora se traslada a los animales”. (I)

Compartir artículo