Megaoperativo contra la minería ilegal se realizó en Napo con más de 1.500 uniformados

Megaoperativo contra la minería ilegal se realizó en Napo con más de 1.500 uniformados

2022/02/14 a las 1:14 AM 0 Por Redacción Conexión Noticias

Un megaoperativo contra la minería ilegal se cumplió en el sector de Yutzupino, provincia de Napo. Participaron más de 1.500 uniformados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

La operación se realizó desde la madrugada del domingo 13 de febrero de 2022, confirmó la ministra de Gobierno, Alexandra Vela. La funcionaria acudió hasta el área intervenida.

Las autoridades decomisaron cerca de 100 excavadoras y unos 8.000 galones de combustible. Al parecer, el material es utilizado en la minería ilegal, que genera un gran impacto ambiental al contaminar las cuencas hídricas.

La ministra Vela dialogó con los habitantes de la localidad para llegar a acuerdos. Dijo que existió un ligero altercado con la ciudadanía que quiso recuperar algunos bienes que demostraban que se ejercía actividad ilegal, pero este fue controlado de manera inmediatamente por las FF.AA. y la Policía Nacional. No hubo enfrentamientos graves o alguna persona herida.

La Ministra de Gobierno (de rojo) acudió al sitio del operativo. FOTOS: Ministerio de Gobierno

La Secretaria de Estado manifestó que este es un primer paso en la lucha contra este delito. “De aquí en adelante se llevarán acciones de carácter legal por medio de la Fiscalía General del Estado. Una vez que tengamos las autorizaciones de parte del Juez de este cantón, se continuará con la segunda fase de la intervención».

Según José Dávalos, subsecretario de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, “nos hemos encargado de identificar los pasivos ambientales y a partir de mañana (lunes), realizaremos monitoreos para no solamente asegurarnos de identificar el contaminante, sino además empezar a planificar la remediación de este ecosistema”.

La organización Acción Ecológica ha denunciado la contaminación que genera la actividad minera en el Oriente ecuatoriano. (I)

Compartir artículo