México prohibió la realización de pruebas cosméticas en animales

México prohibió la realización de pruebas cosméticas en animales

2021/05/01 a las 2:13 AM 0 Por Redacción

El Pleno de la Cámara de Diputados de México aprobó un dictamen que reforma la Ley General de Salud, para prohibir las pruebas cosméticas en animales. Hubo 442 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones,

El documento establece que la investigación cosmética no podrá incluir pruebas de ingredientes cosméticos en animales; de productos cosméticos finalizados ni de sus ingredientes o la mezcla de ellos.

Tampoco se podrá fabricar, importar ni comercializar productos cosméticos cuando en su formulación final medien o hayan mediado pruebas en animales; y cuando contengan ingredientes o combinaciones de éstos que sean o hayan sido objeto de pruebas en animales.

Para garantizar el derecho a la información del consumidor, el etiquetado de los productos cosméticos comercializados podrá señalar que en su fabricación no se han llevado a cabo pruebas en animales. 

El dictamen sanciona con una pena de dos a siete años de prisión y multa equivalente de 200 a dos mil veces el valor de la Unidad de Medida de Actualización a quien contrate, autorice, conduzca, participe o desarrolle pruebas cosméticas en animales.

La Cámara de Diputados de México aprobó la normativa legal que prohibe las pruebas cosméticas con animales. FOTO: @Mx_Diputados

Se define un plazo de dos años a partir de la expedición de las disposiciones jurídicas, para que los fabricantes puedan sustituir las pruebas cosméticas en animales por métodos alternativos para evaluar la seguridad y eficacia de los productos cosméticos.

El diputado Víctor Adolfo Mojica Wences (Morena) argumentó que a pesar de que diversos países han prohibido las pruebas en animales para fines de comercialización de cosméticos, “esta práctica, a todas luces reprochable, todavía se lleva a cabo en el 80% de los países del mundo, incluyendo México”.

Resaltó que continuar con estos experimentos es innecesario, ya que hoy existen alternativas mucho más eficaces que no requieren del sacrificio de animales. Consideró importante legislar a favor de la prohibición expresa en la experimentación en los seres vivos, evitando en todo momento, la crueldad y procurando el bienestar animal.

40 PAÍSES HAN LEGISLADO SOBRE ESTAS PRÁCTICAS

Alejandra Soria Gutiérrez, diputada del PAN, mencionó que los animales sufren consecuencias de las pruebas a los que son sometidos por los laboratorios para producción de champús, bloqueadores solares, máscara de pestañas, labiales, entre otros productos.

Se trata de un problema que se debe atender desde la oferta y la demanda de productos libres de pruebas animales.

Precisó que con los avances científicos y de desarrollo tecnológico, es posible contar con técnicas, cada vez más innovadoras para transitar hacia estilos de vida más responsables.

Según Gutiérrez, 40 países han logrado legislar sobre estas prácticas. Por lo tanto, con esta reforma, México se sumará a estos países que ya prohíben las pruebas en animales en la industria cosmética.

EVITAR CUALQUIER TIPO DE MALTRATO

Por el PRI, la diputada Guadalupe Elizabeth Zapata González expuso que el dictamen contribuye a la protección de los animales en los procesos de fabricación de cosméticos. Con ello se estaría garantizando su bienestar y salud, evitando cualquier tipo de maltrato que pueda derivar en su muerte.

Indicó que de acuerdo con la Asociación Internacional Libre de Crueldad, se estima que más de 115 millones de animales al año son parte de diferentes procesos de pruebas de cosméticos y químicos que usan a diario en los hogares. 

La experimentación con animales en la industria cosmética es el tema de la campaña «Save Ralph», que utiliza un corto animado para mostrar el día a día de los conejos utilizados para las pruebas de productos cosméticos. (I)

Tema relacionado: Un conejo protagoniza “Save Ralph”, la campaña viral contra el uso de animales en experimentos de la industria cosmética (VIDEO)

Compartir artículo