Michela Alejandro combina el arte y el horror para crear esculturas y decoraciones terroríficas
2021/10/26 a las 2:48 AMEl mítico Rey de la Noche de “Games of Thrones” supervisa todo desde la estantería de este taller en Sauces 9, norte de Guayaquil. Aquí, a cada segundo la creatividad fluye y se materializa en terroríficas formas como cráneos de calaveras, fantasmas brujas y manos cercenadas que amenazan con agarrar a quien se acerque.
También están el monstruo Frankestein y su novia, demonios o los misteriosos gatos egipcios. Todos reunidos en el espacio que le sirve de inspiración a Michela Alejandro Paredes. Ella crea adornos, cerámicas, objetos decorativos, collares y todo tipo de detalles con figuras inspiradas en el terror. En su taller, ubicado en el ingreso a su hogar, estas figuras toman forma.
Michela es una emprendedora guayaquileña de 33 años que encontró en el mundo del horror una forma para plasmar su creatividad. Por eso creó su tienda virtual “Arte y horror Guayaquil”, en la que vende sus creaciones, artículos pintados a mano con temáticas de horror y de la cultura geek.
“La tienda nació en 2017 con un idea: el arte del horror en la cerámica. Luego seguimos con esculturas y ahora vamos con la parte 3D para hacer diseños distintos. Además de las calaveras, tenemos personajes como Frankestein, las manos de horror, fantasmas. Son diseños propios”.
Así relata Michela, quien desde los 16 años de edad empezó a pintar. Inicialmente lo hacía en camisetas y las vendía. Era un hobbie. Después empezó a trabajar y dejó un poco de lado esta afición.

SU HOBBIE ES AHORA SU TRABAJO
A ella le gusta la decoración. Entonces retomó la idea de las calaveras pues quería tenerlas como adorno y elaboró su propio diseño. “Había amigos y clientes que venían a la casa y me pedían algo especial, entonces yo les hacía las calaveras o algún diseño extra, y empecé a venderlos”.
En ese momento seguía siendo un hobbie para ella. Su trabajo formal era como profesora de arte en un colegio y a eso se dedicó durante 10 años. Sin embargo, en 2020 llegó la pandemia por covid-19 y tanto ella como su esposo, Ángel, perdieron sus empleos.
Según Michela, en ese momento no sabían qué hacer. Entonces decidió realizar publicidad a lo que hasta ese momento había sido su hobbie. A partir de eso nació “Arte y horror Guayaquil”.
Tomaron los cursos de capacitación dictados por la Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad de Guayaquil (EPICO). “Eso nos ayudó bastante pues pudimos trabajar en redes sociales, cosa que antes no hacíamos. Por eso nuestra página ha ganado visualización. También estamos en los mercaditos que organiza el Municipio de Guayaquil”, señala la emprendedora.

Como artista, también se está dando a conocer mediante su “arte del horror”. Aunque al principio fue difícil, ya que no contaban con todos los recursos y se le dificultaba cumplir algunos pedidos de sus clientes . “Mi esposo me propuso que consiguiéramos una impresora 3D para trabajar más diseños. Él se encarga ahora de eso pues incluimos las creaciones en 3D para la parte decorativa”.
Los productos se elaboran de acuerdo al gusto de cada cliente, son personalizados. “A veces la gente no quiere algo de terror sino de ánime, o una figura en especial”.
GUSTO POR EL TERROR
¿Por qué se especializaron en el tema del horror? Según Michela, lo hicieron “porque siempre me ha gustado todo lo relacionado con literatura gótica, la música, las portadas de discos de heavy metal, que son las más oscuras. Todo esta visualización de arte que tuve me ayudó bastante a inspirarme”.
Agrupaciones como Iron Maiden y su icónico personaje de Eddie, la momia-calavera; o Manowar con sus portadas, han influido en ella. “La literatura, como el infierno de Dante, todo esto fue una inspiración para mi y empecé a trabajar mis propios personajes, yo les digo “mis propios demonios”, dice la emprendedora entre risas.
El horror está de moda. Hay personas que no quieren una calavera tradicional sino la Catrina (la calavera mexicana). “Yo les digo que se las hago, pero no el diseño que está en internet sino uno propio. Les mando el boceto y casi siempre los clientes me dan libertad para trabajar”.
Todo es pintado a mano, con pincel. Y siempre existe demanda para este tipo de productos con temática de terror. “Hay temporadas con más movimiento. La gente nos pide bastante. Tratamos de ir a distintos lugares pues a la gente le gusta más ver en vivo el producto, que a través de la página web”.
Tienen portaceniceros, portavasos, calaveras para poner plumas, portaincienso, entre otros productos. También realizan la decoración de establecimientos comerciales, para instalar las calaveras y crear un ambiente de terror.
Quienes deseen conocer los diseños y productos que se ofrecen, pueden ingresar a las redes sociales de Arte y horror Guayaquil: en Instagram están como arte_y_horror_guayaquil y en Facebook es Arte horror style michela Alejandro. También contactar al celular 099 138 5847.
Así, esta emprendedora guayaquileña sigue luchando por sacar adelante su iniciativa, esa que surgió en medio de la crisis por la pandemia, y por la que hoy muchos la conocen, gracias a sus demonios, fantasmas, criaturas y decoraciones de terror. (I)