
Por primera vez es registrada la migración de un tiburón martillo desde Galápagos hasta la Isla del Coco, en Costa Rica (VIDEO)
2021/04/15 a las 2:32 PMPor primera vez, científicos y técnicos lograron documentar la migración, en tiempo casi real, de un tiburón martillo hembra (Sphyrna lewini) en estado de gestación.
El recorrido del escualo fue desde las islas Galápagos, en Ecuador, hasta la Isla del Coco, en Costa Rica. Son cerca de 700 kilómetros de distancia y duró 14 días.
El Ministerio del Ambiente y Agua (MAA) señaló que esta especie marina mide 2,5 metros de largo. Posee un transmisor satelital colocado en febrero del presente año, durante una expedición científica que duró dos semanas en la isla Darwin, en el norte del archipiélago, lugar de agregación estacional del tiburón.
Este dispositivo permitió a los investigadores dar seguimiento a la ruta y la temporada exacta en la que se produce este proceso migratorio. Al momento de su marcaje, los científicos denominaron al tiburón martillo, Cassiopeia.
De acuerdo a la información transmitida, Cassiopeia empezó su recorrido hacia el noreste hasta que dos semanas después, llegó a su destino en la Isla del Coco, a una velocidad aproximada de 50 kilómetros por día. Los investigadores están atentos al recorrido que seguirá la hembra hasta las costas continentales, para parir a sus crías dentro de las bahías de manglares.
TRABAJO DE CONSERVACIÓN
Aunque estudios anteriores han documentado los movimientos entre islas de los tiburones martillo utilizando marcas acústicas, estos no revelan las rutas precisas que siguen los tiburones para ir de un lugar a otro.
Según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en su apéndice 2, bajo manejo y en lista roja UICN, esta especie marina, se encuentra en categoría crítica. Además en la CMS está en estado de amenaza.
El doctor Pelayo Salinas de León, investigador principal de la Fundación Charles Darwin, comentó que «comprender mejor las migraciones reproductivas anuales de las hembras de tiburón martillo, es vital para informar sobre un enfoque de conservación regional urgentemente necesario para revertir la actual disminución de la población en el Pacífico Este Tropical«.
«Estas hembras preñadas son el grupo más importante al que debemos proteger. Ellas intentan esquivar la actividad pesquera, a menudo ilegal y no regulada, entre las Galápagos y sus lugares de parto en el continente”, afirma el profesor Mahmood Shivji, director del Instituto de Investigación Guy Harvey y del Centro de Investigación de Tiburones de la Fundación Save Our Seas, en la Universidad Nova Southeastern.

CORREDORES MARINOS
Marcelo Mata, ministro del Ambiente y Agua, asegura que “desde esta cartera de Estado siempre impulsaremos este tipo de acciones que fomenten las investigaciones científicas, en beneficio de nuestra biodiversidad a lo largo de todo el territorio ecuatoriano”.
Para Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos, “los aportes de estas investigaciones son fundamentales para impulsar la adopción de políticas regionales que protejan estas rutas, las cuales funcionan como corredores marinos de especies consideradas en peligro crítico de extinción como es el caso de los tiburones martillo”.
Esta investigación es parte del proyecto de ecología de tiburones de la Fundación Charles Darwin, la Dirección del Parque Nacional Galápagos del Ministerio del Ambiente y Agua, el Centro de Investigación de Tiburones de la Fundación Save Our Seas y el Instituto de Investigación Guy Harvey de la Universidad Nova Southeastern (EE.UU.). (I)