
2 millones de vacunas del laboratorio Sinovac llegarán a Ecuador entre marzo y abril de 2021
2021/02/26 a las 2:40 AMEl Ministerio de Salud Pública (MSP) suscribió un acuerdo con el laboratorio Sinovac Life Sciences. La farmacéutica china proveerá 2 millones de dosis de vacunas covid-19.
El convenio se logró luego de varias semanas de negociaciones, y previa la aprobación de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), informó el MSP-
Las vacunas serán entregadas a Ecuador en marzo y abril del presente año, según el cronograma que presentó la empresa.
Adicionalmente, Ecuador se encuentra en negociaciones con Rusia y con India para la provisión de vacunas que cumplan con todos los requisitos de seguridad sanitaria y evidencia científica.
En los próximos días se anunciarán los acuerdos a los que se llegue con estos países, señaló el titular de la cartera de Estado, Juan Carlos Zevallos.
20 MILLONES DE DOSIS NEGOCIADAS
Estas 2 millones de dosis de vacunas del laboratorio Sinovac se suman a las 18 millones de dosis contratadas por el Ecuador. La adquisición se distribuyen así:
Pfizer, 6 millones de dosis negociadas con el país; Astrazeneca Oxord, 5 millones; Iniciativa Covax Facility-OMS, 7 millones; Sinovac, 2 millones de dosis.
Las 20 millones de dosis de vacunas negociadas permitirán inmunizar al 60% de la población mayor de 18 años. Con ello, se logrará que todo el país esté vacunado este año, indicó Zevallos.
“El Ministerio de Salud Pública continuará trabajando con cada uno de los laboratorios farmacéuticos, para asegurar los cronogramas de suministro de estas dosis, de acuerdo a la disponibilidad internacional”, dijo el funcionario.

Dentro del Plan Nacional de Vacunación Ecuador 2021, la capacidad logística desarrollada por el país es para vacunar hasta 160.000 personas por día. Esta capacidad permite estar preparados para recibir grandes lotes de vacunas.
Las vacunas aprobadas para importación del Ministerio de Salud Pública hasta el momento son:
- PFIZER
- ASTRAZENECA – OXFORD
- SINOVAC
Uno de los requisitos para que una vacuna sea aprobada en el país, es contar con la aprobación de agencias regulatorias de alta vigilancia, según normativa internacional, como FDA, EMA OMS.
Además, tener estrictas condiciones de los Centros de Alta Vigilancia Sanitaria Internacional. De esta manera, se garantiza la seguridad sanitaria de los ecuatorianos.
El cronograma de entregas que han presentado las farmacéuticas actualmente, sujeto a cambios, según procesos de producción y logística de los laboratorios, es el siguiente:

Puede interesarle: Municipio de Samborondón gestionará vacunas contra covid-19
Gobierno Nacional autoriza la importación de vacunas contra el covid por parte de municipios