
Ministerio de Salud responde a municipios el pedido de compra de vacunas. Cinthya Viteri cuestiona la respuesta
2021/03/05 a las 11:38 AMPor medio de un oficio, el nuevo Ministro de Salud del Ecuador, Rodolfo Enrique Farfán Jaime, contestó la solicitud e iniciativa que le realizaron varios municipios del país, por medio de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, en lo que a manejo de la compra y manejo de vacunación respecta.
En el oficio, la cartera de Estado aclara el procedimiento para realizar la gestión de importación, tanto para públicos como privados.
Según el titular de la cartera de Estado, el procedimiento para obtener la autorización de importación de la vacuna COVID19 consiste en remitir una solicitud formal al Ministerio de Salud Pública.
Se debe adjuntar una carta oficial emitida por el laboratorio productor de la vacuna. El documento debe establecer el tipo de medicamento y disponibilidad, a efectos de dar paso a la revisión por parte de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).
El Ministro indica además que la ARCSA, previo a emitir la autorización de importación, verificará que estos medicamentos biológicos cumplan con la aprobación de instituciones sanitarias de referencia global como la OMS, Unión Europea (EMA) y FDA.
De esta forma «garantiza su seguridad e inocuidad antes de su ingreso al país, tal como lo ha realizado para la aprobación de todas la vacunas que ha negociado el Gobierno Nacional».
Asimismo, de acuerdo con lo que establece la iniciativa Covax de la Organización Mundial de la Salud, «procede emitir aprobaciones sanitarias única y exclusivamente a laboratorios fabricantes de las vacunas COVID-19, y no a intermediarios, distribuidores ni otra entidad distinta al productor”, se aclara en el oficio.
El documento informa que las iniciativas municipales de orden sanitario, de conformidad con el Código Orgánico de Organización Territorial, deben articularse con el Sistema de Salud Pública Nacional de Inmunización.
ALCALDESA DE GUAYAQUIL ASEGURA QUE SE IMPIDE LA COMPRA DE VACUNAS
Para la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, este pronunciamiento del Ministerio de Salud impide la compra de vacunas para la capital del Guayas.
En su cuenta de Twitter, la burgomaestre recuerda que el virus ha cobrado demasiadas vidas en Guayaquil. “Por ello, junto a la empresa privada y sector médico nos organizamos para sumar con recursos y logística una campaña de vacunación para 1 millón de personas”, indica en su trino.
La alcaldesa asegura que es una cruel pérdida de valioso tiempo “que PARALIZA EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE VACUNAS COVID-19, mientras mueren, se contagian y pierden su trabajo miles de Guayaquileños. Desde que enviamos la solicitud oficial, firmada el día 18 de febrero del presente año, han fallecido 159 personas a causa de covid-19 en esta ciudad”, expresa Viteri en su red social.
Y asegura que “A partir de ahora CONTAREMOS las personas fallecidas por día en Guayaquil, mientras esperamos autorización del Gobierno para comprar las vacunas”, finalizando con el Hashtag #LiberenLasVacunas.