
Ministerio del Ambiente presentó denuncia formal por muerte de puma en Morona Santiago
2022/03/05 a las 4:39 PMEl Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador (MAATE), presentó formalmente una denuncia ante la Fiscalía provincial, por el presunto delito contra la fauna silvestre.
La medida se tomó tras la muerte de un puma (puma concolor) en el cantón Huamboya de la provincia de Morona Santiago. Este animal está catalogado en peligro de extinción, de acuerdo al Libro Rojo de Mamíferos del Ecuador.
Según informó la cartera de Estado, luego de investigaciones y una inspección se confirmó el fallecimiento del animal (macho adulto) en la Comunidad María Auxiliadora. De acuerdo con versiones obtenidas dentro de la investigación, el 1 de marzo ciudadanos de dicha localidad y de San Francisco cazaron al felino con un arma de fuego por haber atacado a sus animales de corral: borregos, vacas y un caballo.
El hecho también fue alertado en redes sociales y medios de comunicación de la provincia.
Así mismo, se explica que durante el recorrido por varios puntos del cantón se encontró la piel y cráneo del animal en viviendas de dos ciudadanos.
FOTOS Y VIDEO
Todos estos hechos fueron documentados y hacen parte de las pruebas adjuntadas, como son fotografías y un video publicado en un perfil de Facebook, elementos que sustancian la denuncia.

Juan Ordóñez, director Zonal 6 del MAATE, rechazó categóricamente este hecho. “Entre el 2021 e inicios de 2022 suman 5 denuncias que se han presentado en la Fiscalía por crueldad animal«, señaló el funcionario.
«Como autoridad del Ambiente y Agua, exigimos que se aplique todo el peso de la Ley sobre quienes atenten contra la vida silvestre e incentiven su tráfico ilegal. Hacemos un llamado a la ciudadanía a condenar este tipo de acciones y proteger la biodiversidad del país”, subrayó.
La denuncia fue presentada con base en el Art. 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que señala: “la persona que cace, pesque, capture, recolecte, extraiga, tenga, transporte, trafique, se beneficie, permute o comercialice, especímenes o sus partes, sus elementos constitutivos, productos y derivados, de flora o fauna silvestre terrestre, marina o acuática, de especies amenazadas, en peligro de extinción y migratorias… será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.