
Mujeres encuentran su motivación en combatir el fuego y mantener el orden en Guayaquil
2021/03/08 a las 4:52 AMDominar el fuego y mantener el orden y la seguridad en Guayaquil, son tareas que normalmente no se asocian con el sexo femenino.
Pero cada vez son más las mujeres que se suman a esta noble labor de ayudar y servir a la comunidad en organismos como el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) y el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano.
26 MUJERES ASPIRAN A SER BOMBERAS
A sus 19 años, Johana Acosta, parece tener muy claro lo que quiere hacer en el cuerpo bomberil: ser parte de la división de rescate.
Ella es parte del primer curso de aspirante a bombero voluntario de este año, que se ejecuta en la Academia de Bomberos de Guayaquil Crnl. Gabriel Gómez Sánchez. Se inscribieron 26 mujeres, de un total de 96 registrados.
“En noviembre del año pasado, asistí desde lejos en un incendio en una fábrica de papel, esto me motivo más. He participado en voluntariados y me gusta servir a la comunidad. Mi madre me apoya en esta decisión”, asegura Acosta al explicar su motivación para ser un bombero.
¿Dicen qué es una labor para hombres? Las cifras cada vez más van demostrando lo contrario. En la actualidad, de los 1.800 miembros voluntarios del BCBG, 338 son mujeres, que están en la primera línea de combate para servir a la comunidad.
“Es una oportunidad para demostrar que somos fuertes y capaces de lograr lo que queremos; y en bomberos es una forma de demostrar la fortaleza y responsabilidad que tiene una mujer”, dice con orgullo la suboficial Giselle Ciurliza, que colabora como observadora del departamento de Psicología en el curso de aspirante y tiene 4 años en la institución.

MUJERES EN LA POLICÍA METROPOLITANA DE GUAYAQUIL
Soraya Herrera y Brigitte Gavilanes, en febrero del año 2020 fueron parte del grupo de las primeras mujeres que se graduaron como agentes de la Policía Metropolitana. Hoy, un año después, forman parte del equipo que capacitará a 51 aspirantes a Agentes Metropolitanos.
El pasado 1 de marzo, 16 mujeres y 35 hombres iniciaron el Décimo Tercer Curso de Formación de Agentes de Control Metropolitano de Guayaquil (CUACME), el cual durará 10 semanas. Herrera y Gavilanes formarán a los nuevos aspirantes a Agentes Metropolitanos (mujeres y varones), avaladas por su experiencia.
Derechos Humanos, Comunicación Interpersonal, Leyes y Reglamentos, Ordenanzas Municipales y procedimientos tácticos son las temáticas en las que serán capacitados los 51 aspirantes a integrar el CUACME, que actualmente tiene 588 agentes, de los cuales 11 son mujeres. (I)
#DíaInternacionaldelaMujer
#DíadelaMujer
