Municipio de Guayaquil y gremios piden autorización al Gobierno para importar vacunas contra el covid

Municipio de Guayaquil y gremios piden autorización al Gobierno para importar vacunas contra el covid

2021/02/18 a las 4:42 PM 0 Por Redacción

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri,  junto con representantes de las cámaras de la producción de la ciudad y gremios médicos, enviarán al Gobierno Nacional  una petición  para que a los gobiernos locales les sea permitida la importación y aplicación  de  la vacuna contra el covid.

Para la burgomaestre y los representantes de cámaras y gremios, la vacunación no tiene la velocidad adecuada, tampoco son suficientes la cantidad de dosis que han llegado. Aseguran que esta demora propiciaría la aparición de nuevas variantes del virus, que podrían resistir a las vacunas que actualmente existen en el mercado internacional.

. “Creemos que la única alternativa que existe para poder frenar el número de muertes y casos graves, es que el Gobierno Nacional le permita al gobierno local traer las vacunas para poder atender a la población más vulnerable y a quienes se encuentran en constante contacto con la gente”, señaló la Alcaldesa.

14 muertes diarias en Guayaquil por covid

Viteri destacó el aumento de la cifra de muertes diarias en la ciudad, que actualmente se encuentra en 14. Advirtió que vienen nuevos eventos masivos, como la segunda vuelta electoral y el feriado de Semana Santa.

Por ello, la primera personera dijo que “la empresa privada puede poner la vacuna a sus trabajadores y el Municipio se encargaría de los sectores más vulnerables y de primera línea”.

El presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Miguel Ángel González, expresó que “un factor clave para que la vacunación sea efectiva es la rapidez. Desde el sector empresarial estamos prestos a colaborar para que una vacunación rápida y efectiva se dé lo más pronto posible”.

Mientras que Roberto Tugendhat, director ejecutivo de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, consideró que la situación actual de la pandemia es preocupante. Las plazas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de hospitales públicos y privados están a su máxima capacidad. Por ello afirmó que “apoyamos totalmente la iniciativa de la Alcaldesa, de solucionar el problema de fondo”.

En la misma línea se pronunció Raúl Alcívar, presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (ACHPE).  “Se requiere un plan más ágil de vacunación para personal de primera línea. Apoyamos esta iniciativa y esperamos sea concretada lo más pronto posible”.

Alcívar contó que cada clínica privada de la ciudad, en la fase cero de vacunación del MSP, recibió apenas 35 dosis. Igual cantidad recibió el Municipio de Guayaquil, pese a que cuenta con 1.000 personas en su área de salud.

La solicitud fue firmada por:

  • La alcaldesa Cynthia Viteri
  • Carlos Salvador, director de Salud del Municipio de Guayaquil
  • Allan Hacay, director de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil
  • Roberto Tugendhat, director ejecutivo de la Junta de Beneficencia de Guayaquil
  • Holbach Muñetón, presidente de la Cámara Provincial de Turismo del Guayas
  • Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil
  • Francisco Jarrín, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil
  • Carlos Repetto, presidente de la Cámara de Construcción de Guayaquil
  • Haydee Rendón, coordinadora de la Asociación de Farmacias del Guayas
  • Stefano Carló, gerente de Kronos Laboratorios C. Ltda.
  • Víctor Jiménez, gerente general de Medimarket – Sinovac
  • Luis Salas, secretario general del Colegio de Médicos del Guayas
  • Raúl Alcívar, presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador
  • Wilson Tenorio, presidente del Colegio de Médicos del Guayas

Compartir artículo