Municipio de Guayaquil tiene listos cuatro centros de vacunación. Proceso inicia el martes 13 de abril

Municipio de Guayaquil tiene listos cuatro centros de vacunación. Proceso inicia el martes 13 de abril

2021/04/10 a las 1:53 AM 0 Por Redacción

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, indicó que el Municipio ya tiene listo cuatro centros de vacunación contra el covid-19. Por ello, solo está a la espera de que el Ministerio de Salud Pública (MSP) entregue las dosis.

La instalación de estos cuatro centros, de un total de siete, forma parte del acuerdo suscrito entre el MSP y el Cabildo porteño para inmunizar a 1’800.000 guayaquileños contra la enfermedad. Por este convenio, el MSP dota de las vacunas y la Alcaldía se encarga de la parte logística del proceso.

El martes 13 de abril, según lo conversado con el nuevo Ministro de Salud, se iniciará el proceso de vacunación con el lote que ellos nos entreguen”, explicó Viteri.

Se escogió esa fecha porque la fuerza pública, que también participa en la vacunación, estará ocupada el domingo 11 de abril en la segunda vuelta electoral.  Los otros tres puntos restantes empezarán a operar a medida que lleguen las vacunas proporcionadas por el Ministerio.

Las vacunas que entregue el MSP corresponden a las compradas al laboratorio chino Sinovac. Los primeros cuatro centros que funcionarán son Instituto Técnico Bolivariano (ITB), Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA), Universidad Ecotec (Vía a la Costa) y explanada de Mucho Lote.

En la Universidad Ecotec está ubicado uno de los puntos de vacunación del Municipio. FOTOS: Municipio de Guayaquil

El director de Salud del Municipio, Carlos Salvador, indicó que la inmunización normalmente se da en tres fases: prevacunación, vacunación y postvacunación. Sin embargo, el Municipio incorpora una fase previa: el chequeo.

Esta etapa tiene como finalidad hacer más confortable la espera para los pacientes que, en un primer momento, serán adultos mayores por ser población de riesgo.

RESGUARDO MILITAR, POLICIAL Y DE ATM

“Nuestros pasos son 4. Tenemos carpas afuera, sillas, ventiladores industriales, la Comisión Solidaria del Municipio estará para asistir a los ancianos mientras esperan, tendremos policías metropolitanos mujeres para la interacción, además de nuestros médicos y la Cruz Roja”, indicó la alcaldesa Viteri.

A este esfuerzo se suma la academia, que ha prestado sus instalaciones para que funcionen como centros de vacunación. También las clínicas privadas, que colocarán ambulancias y equipos de reanimación por si se presentan reacciones adversas entre los vacunados.

La seguridad interna de los recintos estará a cargo de las Fuerzas Armadas y la exterior, de la Policía Nacional. Mientras que las calles aledañas a los centros serán cerradas al tránsito vehicular.

Luis Lalama, director de Control de Tránsito de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), aclaró que no se podrá estacionar en las calles cerradas. Por ello se habilitará un espacio para el parqueo de quienes lleguen en sus vehículos particulares.

“Personal nuestro estará ahí todo el tiempo que dure vacunación. Necesitamos la colaboración ciudadana para que haya organización”, pidió Lalama. Los adultos mayores que vayan a vacunarse podrán ingresar al recinto acompañados de un familiar.

Las autoridades recorrieron los puntos de vacunación que ya están preparados. FOTOS: Municipio de Guayaquil

Nagib Chagerben, jefe de Operaciones del Comando de Incidencias de la Comisión de Vacunas COVID-19 Guayaquil, explicó que el Municipio dispone de un modelo de gestión desarrollado para manejar emergencias, que estará activado durante las jornadas de vacunación.

Mientras que el gobernador del Guayas, Luis Chonillo, agradeció a la alcaldesa Viteri por “sumarse a este plan de vacunación, para que más guayaquileños sean beneficiados”.

SITUACIÓN DE LA PANDEMIA

La alcaldesa Cynthia Viteri insistió que la situación de la pandemia en Guayaquil sigue siendo crítica porque el número de contagios y muertes diarias se mantiene al alza.  

Estamos en 23 personas que mueren al día por covid-19. Solo un día de esta semana murieron 28 personas. La situación es difícil”, expresó.

Dijo que el esfuerzo del Municipio se mantiene, por lo que cada semana se atienden alrededor de 150.000 personas. En esa línea, Allan Hacay, secretario del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal y director de Gestión de Riesgos, leyó nuevas resoluciones que se aplicarán en la ciudad a partir del 12 de abril de 2021.

Estas resoluciones contemplan restricciones de aforo y de movilidad de vehículos particulares. La ciudad mantendrá la restricción vehicular nocturna a partir del lunes 12 de abril. Revise aquí el documento oficial.

Desde ese día y hasta el domingo 2 de mayo, ningún vehículo particular podrá circular en la urbe desde las 22:00 hasta las 05:00 del día siguiente. Las excepciones son las que ya se encuentran establecidas y figuran en el documento oficial. (I)

Compartir artículo