Municipio de Guayaquil abre expediente administrativo sancionador al Movimiento CREO y al PSC, por aglomeración en mitin

Municipio de Guayaquil abre expediente administrativo sancionador al Movimiento CREO y al PSC, por aglomeración en mitin

2021/02/06 a las 8:30 AM 0 Por Redacción

Luego de la aglomeración que protagonizaran el pasado 4 de febrero el Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento Creando Oportunidades (CREO) en la avenida 9 de Octubre, centro de Guayaquil, el Municipio abrió un expediente administrativo sancionador contra ambas agrupaciones políticas.

El director de Justicia y Vigilancia, Xavier Narváez, aclaró que “nadie está por encima de la ley, sea PSC, Madera de Guerrero, CREO”.

El funcionario explicó que las caravanas motorizadas como parte de la campaña sí estaban autorizadas. Sin embargo, en el evento del PSC y CREO se observaron aglomeraciones, lo cual está prohibido en Guayaquil debido a la emergencia sanitaria que rige en el país.

En las próximas horas se notificará formalmente la apertura del expediente a los representantes de CREO y PSC. Las dos tiendas políticas enfrentan una multa que va entre 1 y 7 salarios básicos unificados.

En la av. 9 de Octubre, centro de Guayaquil, se realizó una multitudiinaria caravana. Foto: Twittr de Guillermo Lasso

Narváez añadió que desde que se inició la campaña electoral, el Municipio de Guayaquil ha abierto alrededor de 20 procesos administrativos, tanto por aglomeraciones como por colocar propaganda electoral en espacios no permitidos.

Uno de los procesos que se abrió recientemente fue en contra del movimiento Centro Democrático, por la aglomeración registrada el pasado 2 de febrero de 2021 en la avenida 9 de Octubre. De igual manera se ha procedido con el movimiento Pachakutik y el partido Avanza.

“La Mesa de Salud recomienda que no puede haber aglomeración, no pueden sobrepasarse aforos. Todo tipo de festividad y cualquier tipo de concentración, tanto en espacios públicos como privados está prohibido por la pandemia”, recordó Narváez.

Por esa razón, el funcionario advirtió que luego de las elecciones tampoco puede haber festejos o aglomeraciones organizadas por parte de los vencedores de la contienda electoral. (I)

Compartir artículo