4.900 neonatos de tortugas marinas iniciaron su recorrido al mar en Manabí

4.900 neonatos de tortugas marinas iniciaron su recorrido al mar en Manabí

2023/11/19 a las 11:50 PM 0 Por Redacción Conexión Noticias

Guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche reportaron el nacimiento de 4.900 neonatos de tortugas marinas de la especie “golfina” Lepidochelys olivácea. Estas iniciaron con éxito su recorrido al mar en las playas de San Lorenzo y La Botada.

Esto fue durante la décima segunda temporada de anidación de tortugas, desde junio de 2023 hasta la fecha.

Estas tortugas lograron llegar al mar como resultado de la eclosión de 91 nidos, de un total de 250 que fueron identificados por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), dentro del área protegida. Se espera que continúen eclosionando en las próximas semanas.

La cartera de Estado informó que «con el objetivo de preservar esta especie, se desarrollaron protocolos específicos para abordar distintos eventos como anidaciones, varamientos, eclosiones y reubicaciones». Esto como parte de la estrategia integral para la conservación de tortugas marinas, que se lleva adelante en el Refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche.

CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS

Además, el Maate implementa el «Proyecto de Conservación de Tortugas Marinas«. El objetivo principal radica en «establecer una metodología para gestionar y preservar las especies que realizan anidaciones en las playas dentro del área protegida y su zona de influencia».

Además, se realizan charlas de sensibilización a diario en las playas y zonas adyacentes. De esta forma se logró la capacitación de más de tres mil personas.

Yeriel Zambrano, directora zonal 4 del Maate, manifestó su satisfacción por los logros alcanzados: “Este es un esfuerzo de nuestros guardaparques quienes identifican los nidos durante los patrullajes, son monitoreados y señalizados. Luego son resguardados con un cerramiento que los protege de cualquier amenaza externa», señaló.

Con este registro se monitorea y se levanta información sobre el número de anidaciones, especies, tipo de huellas, cantidad de huevos que depositan, tiempo que tarda una tortuga desde que pone los huevos hasta que regresa al mar, entre otros.

Los nidos son demarcados por las autoridades ambientales para protegerlos. Fotos: Ministerio del Ambiente
Los nidos son demarcados por las autoridades ambientales para protegerlos. Fotos: Ministerio del Ambiente

ESPECIE VULNERABLE

La tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) se encuentra categorizada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Estas tortugas tardan aproximadamente 20 años para alcanzar su madurez sexual.

El Refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche es considerado Santuario de Tortugas Marinas. ES una de las playas del país con mayor registro de anidación, de manera particular de la tortuga “golfina” Lepidochelys olivacea.

Compartir artículo