
Siete niñas que eran violadas por miembros de su entorno familiar, fueron rescatadas
2021/02/21 a las 12:36 PMLa Fiscalía General del Estado ejecutó el operativo “Rescate Querubín”, en el que nueve personas fueron detenidas. Este es el resultado de una investigación de contexto, que abarca ocho investigaciones previas por agresiones sexuales sistemáticas y delitos conexos contra niñas del mismo entorno familiar.
Siete víctimas fueron rescatadas durante las intervenciones. A ellas se les practicarán los respectivos exámenes médico-legales y serán puestas a buen recaudo en casas de acogida.
Dicha investigación fue dirigida por el fiscal del cantón Puerto Quito, Francisco Vega, en coordinación con la Unidad de Delitos Transnacionales de la Policía Nacional.
La operación también se llevó a cabo, de forma simultánea, en Sucumbíos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas. En estos sitios fueron localizados tres de los implicados.

Participaron cinco agentes fiscales, personal del Equipo de Género y del Sistema de Protección a Víctimas y Testigos (Spavt) de la Fiscalía, 30 tácticos del Grupo de Operaciones de Emergencia (GOE).
También, 27 agentes de investigación de la Policía, 10 agentes de Criminalística, representantes de la Junta Cantonal de Derechos de Puerto Quito, entre otros, participaron en el operativo. La acción fue ejecutada la madrugada de hoy, domingo 21 de febrero.
En los allanamientos se levantaron, entre otros indicios, cinco armas de fuego.
LOS CASOS
Una víctima, con 75% de discapacidad física y 60% de discapacidad intelectual, era violada por su padre y hermano. Otras dos niñas, de 12 y 7 años, eran abusadas sexualmente por su padre y también vendidas a los vecinos del lugar, para que repitieran el mismo ultraje.
Asimismo, otra víctima de 12 años era violentada sexualmente por su padre, un funcionario de la Judicatura de Puerto Quito. Este, con amenazas, la obligaba a guardar silencio a cambio de no atentar contra la vida de su madre.
Los demás casos serán explicados en boletines posteriores a las formulaciones de cargos.
EL ORIGEN DE LA INVESTIGACIÓN
El origen de esta investigación de contexto inició con el rescate, el 12 de enero de 2021, de una mujer que habría sido sometida durante nueve años a violaciones sistemáticas por parte de su padrastro, del cual tuvo tres hijos.
En este caso, la Fiscalía formuló cargos contra Manuel de Jesús G. D., de 44 años, por los delitos de secuestro y violación.
EL CONTEXTO
El caso “Rescate Querubín” se deriva de una investigación de contexto criminológico, en la que se analizó un comportamiento concurrente delictual: “agresiones sexuales violentas con fuerza, intimidación y armas para someter a niñas y adolescentes, algunas con altos grados de discapacidad física e intelectual, por parte de sus padres, hermanos, tíos u otros varones de la familia o cercanos a la misma en el cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha”, explicó el fiscal de la caso.
Los detenidos no tienen nexo entre sí, tampoco se trata de una banda organizada.
La investigación de contexto es una estrategia que aplica la Fiscalía para analizar los comportamientos criminales en una población determinada. Se hace sobre la base de conductas delictivas reiteradas y la forma en que estas se cometen, de tal manera que llega a naturalizarse.
Las variables que determinan este tipo de investigación incluyen el análisis del grupo poblacional, el incremento de casos, modos delictivos y formas de cometerlo. También, la relación entre agresores y víctimas.
Además de las resoluciones judiciales que se puedan obtener, los procedimientos buscan reducir los índices de este tipo penal. Y posicionar un mensaje claro contra la impunidad y la naturalización de esas conductas.
De los nueve detenidos en este mega operativo, el 80% comparten línea directa de consanguinidad con sus víctimas; es decir, son padres, hermanos o tíos; el 20% restante mantienen línea de afinidad: cuñados o vecinos. (I)