
Ocupación de camas UCI en Guayaquil se mantiene al 100%. Hay 30 muertes diarias por covid en la ciudad
2021/04/19 a las 8:25 PMEn Guayaquil, las unidades de cuidados intensivos (UCI) se encuentran copadas al 100% en hospitales públicos y privados. A eso se añade que las principales casas de salud han aumentado el número de camas, pero estas inmediatamente se llenan.
La ocupación de camas de hospitalización general para pacientes con covid-19, en el IESS y MSP, está al 75%. Mientras que en las clínicas privadas y hospital Luis Vernaza se mantiene al 100%.
Así lo explicó Carlos Farhat, epidemiólogo del Municipio de Guayaquil, quien informó que la situación de la pandemia en la ciudad sigue siendo crítica. “Tenemos una mortalidad bastante elevada”, advirtió.
Según el informe epidemiológico, la semana se mantiene similar en el número de fallecidos por covid-19 en Guayaquil, con 30 muertes diarias por esta enfermedad. Revise aquí el informe.
Los sectores con mayor número de casos sospechosos en la urbe son: Vergeles, Samanes, Malvinas, Letamendi.
MEDIDAS EMERGENTES
Frente a esta situación, Carlos Salvador, director de Salud del Municipio de Guayaquil, señaló que entre las acciones emergentes realizadas por el Cabildo están:
- Capacitación a líderes comunitarios para que ayuden a concientizar a la población sobre las medidas de bioseguridad.
- Los 8 hospitales del día del Municipio aumentarán camas equipadas con oxígeno.
- En los CAMI también se habilitarán puntos con oxígeno.

Estas nuevas plazas se suman a las del Hospital Bicentenario, que atiende a enfermos con sintomatología leve y moderada; a los puntos de atención fronterizos de la ciudad y al trabajo en territorio en los 24 sectores que más contagios reportan.
Además, la alcaldesa Cynthia Viteri destacó que las muertes semanales por encima de lo normal que registra la ciudad pasaron de 178 a 256.
Por eso consideró necesario un nuevo estado de excepción. “Necesitamos que se declare otra vez el estado de excepción, para que el Gobierno Nacional pueda restringir la movilidad humana en sectores donde el covid-19 se ha disparado”, afirmó.
Mientras que el director de Gestión de Riesgos, Allan Hacay, explicó que se pidió al Gobierno una restricción sectorizada y por horas, de tal manera que permita bajar la movilidad. “Tenemos que priorizar la vida”, insistió.
Por ello adelantó que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal cerrará de manera indefinida las canchas privadas y de parques donde se realizan deportes de contacto. Esto con el objetivo de impedir aglomeraciones y bajar los contagios. (I)
Van más contagios que el año pasado pero no hay noticias de gente desplomándose muerta en la calle ni de muertos siendo quemados en las calles. Cierran los parques y las canchas, pero sigue la metrosardina, las colas y el hacinamiento en los «centros de vacunación».