Oleoducto sufrió rotura en la provincia de Napo por caída de piedras

Oleoducto sufrió rotura en la provincia de Napo por caída de piedras

2022/01/29 a las 1:25 AM 0 Por Redacción

Un desprendimiento de piedras a causa de las fuertes lluvias en la provincia de Napo, causó la rotura del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

El percance ocurrió en el sector de Piedra Fina, a las 17:06 del viernes 28 de enero. La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia confirmó que resultaron afectados cuatro tubos de la infraestructura de transporte de petróleo.

El Ministerio de Energia y Recursos Naturales No Renovables activó de manera inmediata el Comité de Crisis, encabezado por el ministro Juan Carlos Bermeo, para el monitoreo y seguimiento de las acciones de contención y respuesta.

Personal de la empresa OCP Ecuador S.A. se desplazó al sitio para controlar el flujo de petróleo. Técnicos de Petroecuador también acudieron para apoyar en las tareas de contingencia.

OCP indicó que la rotura se registró en una zona en la que el tubo no se encuentra directamente expuesto a los ríos. Se controló ya el flujo de petróleo; sin embargo, se de manera intensa en evitar cualquier riesgo de que este alcance fuentes de agua.

NO SE HAN SUSPENDIDO LAS OPERACIONES

Como parte del Contrato que mantiene OCP para el transporte de petróleo, se cuenta con una póliza de seguros de responsabilidad civil y daños al ambiente para la cobertura de este tipo de eventos.

Las autoridades informaron que no se ha suspendido la recepción de crudo ni las exportaciones programadas. Asimismo, las operaciones de Petroecuador en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Poliducto Shushufindi – Quito, se desarrollan con total normalidad.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica dispuso las actividades de contingencia. limpieza y remediación. Personal de esta cartera de Estado se encuentra en el área monitoreando ambientalmente la zona afectada.

Se notificó a OCP para que presente el plan emergente respectivo y el levantamiento y monitoreo de componentes ambientales y sociales afectados. Para ello se dispuso la presencia de un laboratorio acreditado.

Adicionalmente, se activó la Mesa 1 del COE Napo, para garantizar el agua en calidad y cantidad necesaria para la población. (I)

Compartir artículo