Página para acceder a una cita en el plan de vacunación, presenta fallas en su primer día de funcionamiento

Página para acceder a una cita en el plan de vacunación, presenta fallas en su primer día de funcionamiento

2021/03/15 a las 5:04 PM 0 Por Redacción

A partir de hoy, lunes 15 de marzo, entró en funcionamiento la página web www.planvacunarse.ec. En ella, la ciudadanía puede registrarse para acceder a una cita de vacunación, conforme al cronograma de arribo y distribución de las vacunas a escala nacional.

Sin embargo, a lo largo del día se han registrado inconvenientes con el portal. En la mañana y parte de la tarde estuvo fuera de servicio. A esta hora (17:00), ya está activo, pero los usuarios no pueden acceder al proceso de registro.

Al hacer click en la opción “Registrate aquí”, no se inicia el proceso. En cambio, aparece un mensaje en el que se informa que el sistema está registrando intermitencias.

Se espera que en las próximas horas se solucionen los inconvenientes, de manera que los ciudadanos puedan inscribirse. La prioridad es para los adultos mayores.

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República, en un comunicado, explicó que la página se encuentra en proceso de restablecimiento, luego de presentar intermitencias.

También señaló que todos los registros efectuados, están debidamente cargados a la base. «Una vez solucionado el incidente, se continuará atendido a la ciudadanía según lo planificado», puntualizó la Secretaría.

Los pasos a seguir para registrarse son los siguientes:

  • Ingrese a la página web www.planvacunarse.ec y busque la sección Registro para vacunación.
  • De clic en Regístrate Aquí y le direccionará a la página de acceso de registros y deberá dar clic en el botón Registrar.
  • Ahí deberá llenar los datos del contacto con número de identificación, correo electrónico y número de teléfono móvil.
  • Debe aceptar la Política de Términos de Uso.

Una vez validados los datos, en pocos minutos el usuario recibirá un mensaje SMS y un correo electrónico con una clave de acceso. Esta deberá ser colocada en el formulario que el usuario está completando.

La clave puede tardar varios minutos en llegar, incluso se deberá verificar la bandeja de spam o correos no deseados. Una vez recibida, esta clave tendrá un tiempo de validez de 5 minutos.

Posterior a la verificación de datos, el usuario tendrá que indicar la provincia, cantón y parroquia de su domicilio. Así mismo, deberá confirmar que sí desea recibir la vacuna contra la covid-19 y presionar la opción “Enviar”.

Al finalizar este procedimiento, al número de celular y correo electrónico registrado en el sistema, llegará un mensaje de confirmación del ingreso exitoso de los datos y de su registro.

El proceso de vacunación ya está en la Fase 1. Foto: Ministerio de Salud

El registro asegura que la persona de tercera edad esté en la base de datos para agendamientos de citas. La cita le será confirmada por SMS y correo electrónico según el cronograma del plan vacunarse. También se podrá consultar la cita a través de la página  www.planvacunarse.ec.

SEGUNDA DOSIS

Una vez que el ciudadano reciba la primera dosis, dentro de la misma plataforma de consulta y por los canales de contacto inicialmente registrados, se le informará la cita para que reciba la segunda dosis de la vacuna. Esto se hará cuando se haya cumplido el intervalo de tiempo que determina la farmacéutica.

Además, en la misma plataforma, cada ciudadano podrá visualizar y descargar su certificado electrónico de vacunación, que contará con un código QR para cada vacunado.

Tanto el uso de la plataforma para el registro, agendamiento de citas y consultas, como el proceso de vacunación, son totalmente gratuitos para todos los adultos mayores, ecuatorianos y residentes en el país.

Según el Gobierno, se prevé que hasta el 30 de abril, todos los adultos mayores de las provincias de Guayas, Pichincha y Azuay culminarán su proceso de vacunación. Hasta el 20 de mayo estaría cubierto todo el país.

Los ciudadanos, además, podrán informarse a través de la línea gratuita 171, que está habilitada desde la medianoche de este domingo. Aquí se responderán sus dudas sobre el virus y el proceso de vacunación que se realiza en el país. (I)

Compartir artículo