«Paraíso Escondido» de orquídeas protege más de 3.000 plantas de 470 especies

«Paraíso Escondido» de orquídeas protege más de 3.000 plantas de 470 especies

2022/05/04 a las 1:55 AM 0 Por Redacción Conexión Noticias

La colocación de una estructura metálica, ampliación del espacio del vivero, cambio del sarán (sombra artificial) y la colocación de nuevo plástico de invernadero. Esto hace parte de las adecuaciones y construcciones que fueron realizadas en el vivero de orquídeas “Paraíso Escondido”. El lugar está ubicado en la parroquia de Checa, provincia de Pichincha.

El sitio posee más de 3.000 plantas pertenecientes a aproximadamente 470 especies diferentes y 300 híbridos (cruces entre especies). Su readecuación fue efectuada por la Subsecretaria de Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).

Participaron también guardaparques de la Reserva Geobotánica Pululahua y del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa. Se contó con el apoyo de las empresas MAG & Partners, Naturmed y Plantagro; y Mariana Mites (experta en orquídeas).

CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES

Según informó el Ministerio, con estas adecuaciones se permite brindar un espacio con condiciones adecuadas para las orquídeas de clima cálido y frío, así como garantizar su conservación. “Además, fomentará el desarrollo sostenible de la parroquia pues se pretende exhibir esta colección de orquídeas”, se informó en un comunicado de prensa.

Juan Galarza, propietario del vivero, se mostró agradecido con el apoyo brindado por la cartera de Estado. Aseguró que ha sido fundamental para lograr tener este espacio, que no busca vender las especies sino conservarlas “y así mostrarle al mundo y futuras generaciones lo hermoso de nuestro patrimonio natural”.

Se estima que Ecuador cuenta con más de 4.500 especies de orquídeas, de las cuales 1.700 son únicas en el mundo. Las orquídeas tienen una amplia gama de formas, tamaños, aromas y colores, y debido a su atractivo enfrentan una recolección desmedida en su hábitat natural y comercialización ilegal.

Por esta razón, han sido incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. (I)

Compartir artículo