
Parque Galápagos adelanta investigación sobre la iguana rosada terrestre
2022/03/31 a las 10:00 PMDos guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, junto al doctor y catedrático Luis Ortiz Catedral, lideran una investigación técnica y científica que permitirá descubrir información importante de la iguana rosada terrestres(Conolophus marthae).
Este trabajo busca conocer más sobre su área de vida, reproducción, anidación y posibles amenazas, en el volcán Wolf, al norte de la isla Isabela. Para ello, desde febrero pasado la autoridad ambiental y de agua monitorea permanentemente el hábitat de esta especie.
Los guardaparques Johanes Ramírez y Jean Pierre Cadena, en relevos de 20 días, estudian cuidadosamente el comportamiento de los reptiles. En los dos primeros viajes desarrollados se pudo determinar que en la temporada invernal, las iguanas rosadas se alimentan de una variedad de plantas endémicas como la supirrosa (Lantana peduncularis), alternantera, tomatillo, entre otras.
Asimismo, se tomó muestras de sangre a 14 especímenes para el análisis de laboratorio y determinar la causa del cambio de coloración en algunos individuos.

PROYECTO EDUCATIVO
El personal de la DPNG aplicó su experiencia técnica en trabajo con iguanas al proyecto: “Descripción de la ecología de la iguana rosada”. Este es financiado por la organización Galápagos Conservancy.
Johanes y Jean Pierre Cadena vieron este estudio como “una oportunidad para empoderar a los galapagueños en el manejo de la investigación y conservación”, indicó el Parque Galápagos.
Además, este proyecto científico contará con una caseta de investigación en volcán Wolf. Esta brindará facilidades para que los guardaparques y personal técnico cumplan actividades de manejo, control y vigilancia en la zona, de forma permanente.
Por otra parte, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, junto a la Fundación Jocotoco, ejecutó actividades de monitoreo y control de especies introducidas en el volcán Wolf, en áreas especialmente sensibles. El objetivo es mitigar el impacto que éstas puedan causar sobre las iguanas rosadas. (I)