(VIDEO) El Parque Nacional Cotacachi Cayapas es el nuevo hogar de puma rescatada

2021/04/05 a las 2:15 AM 0 Por Redacción

Llamadas de la comunidad alertaron a las autoridades ambientales sobre la presencia de un puma en un sector de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde estaba en un conflicto gente-fauna.

Las autoridades ambientales intervinieron para trasladar el animal y evitar que empezara a cazar animales domésticos o de granja. Tras un operativo que incluyó el traslado del felino en un helicóptero Superpuma de las Fuerzas Armadas, el felino fue liberado en su nuevo hogar: el Parque Nacional Cotacachi Cayapas, cerca de la cordillera del Toisan.

El rescate del animal se cumplió el lunes 22 de marzo, en una propiedad privada del cantón tsáchila. La comunidad lo había capturado para entregarlo a personal del Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE). Se trata de una puma hembra de la especie Puma concolor, de un año y medio de edad.

Inicialmente fue trasladado al Zoológico Isla del Tapir, donde se le realizó el respectivo análisis clínico, el aislamiento y monitoreo temporal para determinar su reinserción. En el traslado participaron especialistas de la Unidad de Vida Silvestre del MAAE, médicos veterinarios de la Universidad San Francisco de Quito — USFQ, miembros del Bosque Protector La Perla y personal de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional.

El felino presentaba algunas lesiones, que fueron causadas por él mismo cuando intentó escapar al momento de ser capturado y encerrado. Los veterinarios le brindaron atención médica y lo recuperaron con el objetivo de dejarlo apto para su liberación.

Según los resultados médicos veterinarios y comportamentales del felino, se estableció que estaba apto para regresar a la libertad. Para ello le fue instalado un  sistema de monitoreo con equipos satelitales (GPS), gracias a la colaboración de la Fundación Oso Andino.

Se trata de un collar satelital para saber qué ocurre con el animal, los movimientos, todos los datos vía satélite. El dispositivo posee un sistema de autocaída para que, una vez programado, a los 6 u 8 meses cae solo y ahí se recupera la información.

Asimismo, se desarrolló un estudio del lugar observando características geográficas y ecológicas idóneas, mismas que se encuentran dentro del área protegida del Parque Nacional Cotacachi Cayapas.

PROCESO DE LIBERACIÓN

Cuando llegó el día de la liberación, la puma tuvo que ser sedada. Eduardo Díaz, director Ejecutivo del Programa de Invesigación Tueri, de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explicó que “se le disparó un anestésico con un rifle. Le dimos en el tren posterior del lado derecho”. Cuando cayó, le cubrieron el rostro con una toalla para disminuir estímulos. Luego le pusieron un suero para hidratarla a través de una vía de acceso.

“Eso también nos sirve para tenerla sedada en el helicóptero. Y una vez en el sitio donde será reinsertada, le pondremos por la misma vía un químico que servirá para revertir la anestesia y que en el menor tiempo posible, el animal pueda estar con todas sus capacidades”, señaló el experto.

Finalmente llegó el momento del traslado a su destino final. El felino, todavía sedado, fue metido en una jaula de metal y subido al helicóptero. El aparato lo condujo a él y a los profesionales que lo cuidaban, hasta el Parque Nacional Cotacachi Cayapas.

Aquí se dejó en libertad al mamífero. Marcela Cevallos, directora Zonal 2 del Ministerio del Ambiente y Agua, mencionó que «en está ocasión esta especie regresó a su estado natural con el objetivo de garantizar la conservación de la vida silvestre del país, que se ven amenazadas por diferentes factores externos a la dinámica de su ecosistema».

DATOS DE LA ESPECIE

El puma de la especie concolor, se encuentra en libro rojo de mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011) como vulnerable (Vu), y en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN como Preocupación menor.

Esta especie está en la mayoría de hábitats de América, incluyendo los Andes. Se alimenta de mamíferos medianos (venados, armadillos, pecarís) y pequeños (conejos, raposas, roedores, ardillas, etc.); animales domésticos (ovejas, terneros) y algunas aves y reptiles.

Es una especie polígama. El mismo puma puede reproducirse año tras año por la estabilidad del área. Las crías miden de 20 a 30 cm al nacimiento, pesan entren 220 y 500 g y abren los ojos entre los 7 y 10 días. Las hembras y los machos alcanzan la madurez sexual a los 2 años.

En un helicóptero Superpuma, la puma fue trasladada hasta su destino final, donde fue liberada. FOTOS: Ministerio del Ambiente
Compartir artículo