El payaso mexicano Ricardo González, «Cepillín», murió a los 75 años de edad

El payaso mexicano Ricardo González, «Cepillín», murió a los 75 años de edad

2021/03/08 a las 12:52 PM 0 Por Redacción

Ricardo González Gutiérrez, mejor conocido como «Cepillín», falleció este lunes 8 de marzo luego que se le detectara cáncer de columna vertebral; el linfoma había sido detectado tan sólo unas horas antes de su deceso.

“Quisiera yo darles un buen pronóstico, pero me acaban de decir que acaba de fallecer mi papá. (…) Era una persona muy fuerte; un guerrero”, anunció su hijo, Ricardo González Junior, para el programa de Gustavo Adolfo.

Detalló que su padre presentó un paro respiratorio del cual los médicos lograron “sacarlo”; sin embargo, relató que “ya estaba muy deteriorado” e incluso le estaba fallando un riñón: “Lo mejor era eso. Era hablar con él y decirle que ya no luchara porque ya no valía la pena. Él ya estaba muy deteriorado.”

El “payasito de la tele”, como era conocido, se había sometido a una operación de espalda el pasado 27 de febrero. Sin embargo, tras su intervención, presentó neumonía y deficiencia cardiaca lo que lo obligó a reingresar de urgencia al Corporativo Hospital Satélite.

SU HISTORIA

Nacido el 7 de febrero de 1946 en Monterrey, Nuevo León, el también presentador comenzó su carrera artística por accidente. Él era un estudiante de odontología que no quería causarle temor a los niños durante las campañas de salud bucal que su universidad realizaba. Por eso, un día comenzó a maquillarse como payaso.

Fue el arquitecto Héctor Benavides quien lo llamó para que trabajara con niños en un programa de televisión que sería transmitido de lunes a viernes. Un show que permaneció seis años al aire, de 1971 a 1977.

Luego Ricardo decidió viajar a la Ciudad de México para probar suerte en Televisa, donde le dieron el programa “El show de Cepillin”, que fue visto en 18 países de América por tres años y de donde surgieron clásicos como “La feria de Cepillin” y “Tomás”.

Sin embargo, «Cepillín» no sólo se quedó en la música y la televisión. Su rostro alcanzó la pantalla grande por primera vez en 1979 con la cinta «Milagro en el circo», de Alejandro Galindo. El filme gira en torno a un niño sin hogar que roba para sobrevivir y que se encuentra con el payasito

Las otras cintas en las que estuvo el «payasito de la tele» fueron «Las Guerreras del amor» (1989), de Víctor Manuel Castro, y «Mientras haya niños habrá payasos» (1980), de Francois Reichenbach. 

FUENTE: INFOBAE.COM Y EL UNIVERSAL

Compartir artículo