Pedaleada y siembra de árboles se cumplieron por el Día Mundial de la Vida Silvestre

Pedaleada y siembra de árboles se cumplieron por el Día Mundial de la Vida Silvestre

2021/03/06 a las 3:59 PM 0 Por Redacción Conexión Noticias

Una pedaleada por la naturaleza se cumplió la mañana de hoy, sábado 6 de marzo, en seis ciudades ecuatorianas para conmemorar el Día Mundial de la Vida Silvestre.

La iniciativa provino de colectivos de ciclistas, animalistas y ambientalistas. En Guayaquil, Quito, Loja, Santo Domingo, Ibarra y Riobamba se reunieron docenas de participantes en bicicleta y patines, para unirse a la causa por la protección de la naturaleza.

En Guayaquil el punto de partida fue la avenida Delta, frente a la Universidad de Guayaquil, en el norte de la urbe. Aquí se concentraron más de 50 ciclistas urbanos, de todas las edades. Ellos atendieron a la convocatoria de las agrupaciones Protección Animal Ecuador (PAE), Rescate Animal, Fundación Proyecto Sacha, Lente Verde, Masa Crítica y Mingas por el Mar.

EVENTO A NIVEL MUNDIAL

Mónica Cabrera, de la fundación Rescate Animal Ecuador, explicó que la cicleada se realiza a nivel mundial para conmemorar esta fecha por la vida silvestre. Esta vez es el segundo año que se replica la iniciativa en Ecuador, y es la primera vez en Guayaquil.

«El objetivo es hablar de la importancia de los bosques para las comunidades y las especies. Estamos aquí para celebrar realizando el recorrido en bicicleta», señaló la activista.

En la avenida Delta se dieron cita los participantes. Foto: Juan Carlos Holguín / Conexión Eco-verde

Christian Chávez, de Proyecto Sacha, destacó el evento. Según el joven activista, estas acciones son «una muestra de valor de nuevas alternativas de movilidad, para concienciar sobre las problemáticas del medio ambiente».

Chávez comentó que existe una gran problemática con las zarigüeyas, pues muchas mueren atropelladas o son maltratados. «También el tráfico de aves y primates es bastante fuerte en la ciudad. El mercado ilegal de especies constituye el tercer negocio ilícito más lucrativo, después de las armas y el narcotráfico. Hay que crear conciencia de que estos animales no son mascotas, deben estar en su hábitat», explicó.

BAJO LA LLUVIA

A las 10:30 se completó el grupo de ciclistas. Luego de recibir algunas recomendaciones de seguridad para el recorrido, comenzó el periplo. Sin embargo, cinco minutos después comenzó una fuerte lluvia que amenazó con interrumpir el evento.

Sin embargo, el aguacero no disminuyó el ímpetu de los pedalistas. Bajo la lluvia cumplieron el recorrido, que culminó cerca de media hora después en el parque lineal de la ciudadela Kennedy Norte.

CON LA FAMILIA

En el parque, la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil obsequió 100 plantas para que los participantes en la pedaleada, los sembraran.

Jaime Cabezas acudió con su hijo, Jimmy, de 9 años. Ambos completaron el circuito en bicicleta y sembraron una planta que les regalaron los funcionarios municipales.

Jaime Cabezas acudió con su hijo, Jimmy. Sembraron un árbol en el parque lineal de la Kennedy. Foto: Juan Carlos Holguín / Conexión Eco-verde

«Fue una hermosa experiencia. Es un evento espectacular que nos ayuda a visualizar la ciudad, los árboles, la naturaleza, para disfrutar con nuestros hijos y familiares», señaló.

También consideró que es importante llevar a los niños a estas actividades. «Que vengan y conozcan la naturaleza. Así, cuando crezcan y tengan sus propios hijos, dejar este tipo de herencia, que es la naturaleza». (I)

Personal del Municipio de Guayaquil obsequió plantas a los participantes. Foto: Juan Carlos Holguín / Conexión Eco-verde
Compartir artículo