En nuevo Plan de Vacunación, toda la ciudadanía está preagendada y no se requiere inscripción previa

En nuevo Plan de Vacunación, toda la ciudadanía está preagendada y no se requiere inscripción previa

2021/05/27 a las 7:24 PM 0 Por Redacción

La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, ratificó que el Plan de Vacunación 9/100 tendrá tres fases: Salvamos Vidas, Nos Cuidamos y Nos Reactivamos.

La fase Salvamos Vidas se iniciará en el país el próximo lunes 31 de mayo. Se hará con base en un sistema informático desarrollado con el Consejo Nacional Electoral (CNE). La ciudadanía, a través de un link, conocerá el lugar y fecha de inmunización.

“Toda la información va a estar ahí, para que las personas puedan acceder con facilidad a su vacunación que será digna, respetuosa y transparente”, destacó la autoridad sanitaria, este jueves 27 de mayo, en el Palacio de Carondelet.

En el lugar se cumplió una reunión del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, con el equipo de alto nivel encargado del proceso de vacunación contra el covid-19.

A la cita acudieron el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero; la ministra de Salud y el consejero de Gobierno Ad Honórem para las políticas públicas de Vacunación para el COVID-19, Carlos Cueva.

Durante la reunión en el Palacio de Carondelet se definieron lineamientos para el nuevo Plan de Vacunación. FOTO:: Presidencia de la República

La ministra Garzón manifestó que, a diferencia del plan de vacunación del régimen anterior, el actual será totalmente transparente. Para ello, se ha creado la plataforma digital, con el fin de que la ciudadanía tenga acceso a toda la información y haga seguimiento del proceso.

Según la funcionaria, toda la ciudadanía está preagendada, sin la necesidad de una inscripción previa. A través de la plataforma, los ecuatorianos conocerán el día y la hora de su vacunación.

LLEGADA DE MÁS VACUNAS

El presidente Lasso indicó que el pasado martes 25 de mayo recibió la visita del Embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou.

El funcionario le confirmó que hasta el sábado 29 de mayo llegarán 700 mil dosis de vacuna Sinovac: 500 mil pendientes de los acuerdos previos y 200 mil donadas por su triunfo en las elecciones presidenciales pasadas. 

«Las restantes 500 mil dosis llegarán en el mes de junio; y, a la vez, demostró todo su ánimo de seguir colaborando con el proceso de vacunación…», manifestó el Jefe de Estado. Agregó que su administración seguirá trabajando «de manera denodada para lograr la vacunación de 9 millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de gobierno«.

REINICIO DE VACUNACIÓN

El Ministerio de Salud Pública (MSP) retomó la vacunación a escala nacional. Dentro de la fase de transición, las nuevas autoridades reorganizaron el cronograma de aplicación de segundas dosis, a fin de garantizar la atención a adultos mayores, residentes de centros gerontológicos y sus cuidadores o en sus domicilios.

También para personas con enfermedades crónicas priorizadas (cardiacas o respiratorias graves, por ejemplo), a través del despliegue de brigadas móviles.

Se cuenta con 170.820 nuevas dosis más (primera y segunda) de Pfizer, que llegaron el pasado martes 25 de mayo, al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.

La toma de presión es un requisito previo para la inoculación de la vacuna. FOTOS: Ministerio de Salud Pública

El MSP informó que durante el inicio de la jornada en Quito y en todo el territorio nacional, la atención fue fluida. Los 186 puntos habilitados para el jueves, con 64.569 dosis, cumplieron con las medidas de bioseguridad y distanciamiento.

Hasta ahí llegaron los beneficiarios y fueron atendidos con la segunda dosis, de las farmacéuticas Pfizer y Sinovac.

Es el caso de Bertha Cecilia Sandoval, de 70 años, quien fue inoculada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en Quito. “Me siento muy contenta de recibir la segunda dosis de la vacuna. He esperado solo 10 minutos y se observa que está todo bien organizado. Tenemos que seguir protegiéndonos, debemos ser responsables con nosotros y con nuestras familias”, expresó la mujer.

Mientras que Gladys Miranda, de 71 años, tras recibir su dosis en el Centro Bicentenario, recomendó a los adultos mayores que “no madruguen tanto, la vacunación está normal hasta la tarde y sin problema”.

En Guayaquil, Carmen García Cedeño, de 85 años acudió al punto de vacunación de la Universidad Ecotec. Tras recibir el biológico agradeció: “esta pandemia ha sido terrible porque perdí a mi hija y a mi yerno. Ha sido una época triste, pero haberme vacunado me da esperanza». (I)

Compartir artículo