Plantar 100.000 árboles en la Amazonía ecuatoriana es el objetivo de la campaña «Juntos por la Tierra»
2021/04/27 a las 11:12 PMEcuador se sumó a la campaña “Juntos por la Tierra”. La iniciativa busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar los bosques por su contribución al ambiente, a la salud y a la mitigación ante los efectos del cambio climático.
Esta campaña pretende realizar la plantación de 100.000 árboles en cuatro provincias de la Amazonía ecuatoriana, entre abril y junio de 2021. Hace parte de las acciones que impulsa el Plan Nacional de Restauración Forestal 2019-2030 y REDD+.
Las especies maderables y no maderables que se sembrarán son especies nativas de la Amazonía como el cedro, balsa, chonta, morete, guadua, batea, guanábana, ajo de monte, caoba, entre otras.

Para el desarrollo de esta actividad de reforestación, el Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE), a través del Programa Nacional de Reforestación y PROAmazonía, cuentan con la colaboración de tres socios estratégicos.
Se trata de la Fundación Altrópico, HIVOS y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Cascales, provincia de Sucumbíos. Ellos implementan actualmente proyectos de restauración en las provincias de Napo, Pastaza, Sucumbíos, y Orellana, en estrecha coordinación con comunidades indígenas.
MÁS DE 14.000 BENEFICIADOS
Estas iniciativas beneficiarán a más de 14.000 personas a través del apoyo a bioemprendimientos locales, la mejora de viveros comunitarios, la generación de empleo local, y el fortalecimiento de capacidades en temas ambientales, así como organizativos y de gestión
“Juntos por la Tierra” inició en el año 2019, como un proyecto del actor y ambientalista ecuatoriano Roberto Manrique. Él emprendió este plan como un aporte para la conservación del país ante la lucha contra el cambio climático.
Manrique realizó un recorrido de 6.986 km., comprometiéndose a plantar 33.494 árboles y a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el ambiente.
Marcelo Mata, ministro del Ambiente y Agua, expresó que “es grato poder sumarnos a esta campaña para conservar la Tierra y sus recursos y, al mismo tiempo salvaguardar la vida. El papel que juegan los jóvenes y la ciudadanía es vital para el ambiente. Aplaudimos estas iniciativas y esperamos que cada vez sean más personas las que quieran participar de estas actividades”. (I)
Esto se debe hacer de manera permanente y replicar en todo el país