Playa El Encanto, un nuevo atractivo turístico del cantón Samborondón (VIDEO)

Playa El Encanto, un nuevo atractivo turístico del cantón Samborondón (VIDEO)

2021/03/24 a las 4:07 AM 0 Por Redacción

Un sol ardiente acompañó a Franklin Rodríguez cuando llegó a la nueva playa para bañarse con toda su familia.

El hombre vive en la cabecera cantonal de Samborondón. Hace mucho soñaba con tener cerca un balneario dónde ir a disfrutar con sus seres queridos. Y por fin, su deseo se hizo realidad: ahora Samborondón tiene su propia playa, inaugurada el sábado 20 de marzo.

Se trata de la playa de agua dulce El Encanto, ubicada junto a la terraza gastronómica. El Municipio realizó las obras para acondicionar la orilla del río Babahoyo y dejarla apta para los bañistas.

Son más de 13 mil metros cuadrados de construcción (200 metros lineales), con mirador, un malecón lineal, iluminación y áreas verdes que adornan esta obra de la Alcaldía. La inversión aproximada fue de 900.000 dólares.

¿Por qué se llama El Encanto? Cuenta la historia que, en la antigüedad, este sector donde hoy está construida la playa, era un tierra fértil y productiva, adornada por árboles frutales de intenso verdor. Aquí, sus habitantes disfrutaban de una naturaleza única, de diversas historias encantadas. Por eso sus anteriores propietarios la bautizaron de esta forma.

La playa tiene 200 metros lineales. La obra tuvo un costo aproximado de 900.000 dólares. Foto: Juan Carlos Holguín / Conexión Eco-verde

APUESTA POR EL TURISMO

Según el alcalde Juan José Yúnez, con esta obra “seguimos apostando al turismo, para continuar con la reactivación del cantón. Por eso invito a los habitantes de cantones vecinos, a visitar la playa y conocer un poco más de Samborondón”.

El burgomaestre destacó que la realización de esta obra dio trabajo a cerca de 70 samborondeños. “Los materiales utilizados fueron comprados en locales del cantón, miles de almuerzos fueron vendidos. Y de esta forma reactivamos la economía. Somos de los pocos municipios que estamos inaugurando obras, a pesar de las dificultades que hemos tenido. Y este año iniciaremos la construcción del Hospital de Samborondón”.

Para Franklin Rodríguez y su familia, esta playa es algo “que nunca antes habíamos visto en el cantón. Antes era pura piedra, uno no se podía bañar. Ahora es diferente y vamos a venir cada fin de semana”.

En el sitio hay un muelle y con boyas está limitada el área donde los bañistas pueden nadar. Foto: Juan Carlos Holguín / Conexión Eco-verde

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  • Área intervenida: 13.000 m2 o 200 metros lineales.
  • Muros espigones para mantener limpias las playas de lechuguines y evitar problemas de mareas en la zona (camineras, Iluminación, barandas de protección).
  • Dragado y relleno hidráulico en el interior, entre ambos espigones, para generar la playa artificial.
  • Malecón lineal a lo largo de la vía perimetral unificando este al nuevo malecón ya construido.
  • Dos tótem publicitarios.
  • Mirador
  • Dos vasijas con relieve de figuras de gallos y caballos.
  • Camineras y asientos ornamentales.
  • Estaciones de sombras.
  • Iluminación.
  • Mobiliario urbano.
  • Áreas verdes.
Samborondón cuenta con un malecón, para quienes desean caminar y disfrutar el paisaje. Foto: Juan Carlos Holguín / Conexión Eco-verde

REGLAMENTO

  • La playa está abierta de 10:00 a 18:00.
  • Existen boyas que limitan el espacio donde los bañistas pueden nadar. Más allá es peligroso, debido a la corriente.
  • Las autoridades monitorean el área con cámaras de seguridad.
  • Si el visitante va con su mascota, debe recoger los desechos.
  • Prohibido el porte de armas de fuego y cortopunzantes.
  • Está prohibido el ingreso de vendedores ambulantes.
  • Prohibido encender fogatas.
  • Prohibido cocinar en la playa.
  • Prohibido el ingreso de bicicletas y motorizados.
  • Prohibido botar basura en la playa.
La playa fue inaugurada el sábado 20 de marzo. Foto: Juan Carlos Holguín / Conexión Eco-verde
Compartir artículo