Población de iguanas amarillas en la isla Fernandina, de Galápagos, alcanza los 46 mil especímenes

Población de iguanas amarillas en la isla Fernandina, de Galápagos, alcanza los 46 mil especímenes

2023/01/22 a las 10:52 PM 0 Por Redacción Conexión Noticias

Un equipo de guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, bajo el asesoramiento del científico investigador Luis Ortíz – Catedral, evaluaron la densidad poblacional de las iguanas terrestres amarillas (Conolophus subcristatus) en Fernandina, una de las islas más grandes y prístinas del archipiélago.

El estudio determinó que el número de estos reptiles ha aumentado en el territorio, que alberga aproximadamente 46 mil iguanas amarillas. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista científica Herpetology Notes.

El trabajo de campo se realizó en 2018. El equipo de investigadores utilizó la metodología captura, marca, recaptura, en dos periodos distintos en ese año, en las áreas de pre-apareamiento y apareamiento de los reptiles.

Esta acción permitió determinar la densidad de iguanas amarillas en este tipo de hábitat. Posteriormente, se extrapoló esta información a la cantidad de áreas en condiciones similares que tiene la isla Fernandina y se estimó la población.

IGUANAS GARANTIZAN SALUD DE ECOSISTEMAS

“Las iguanas terrestres son especies emblemáticas de Galápagos. La función que cumplen en los ecosistemas es importante, ya que su dieta está basada en el consumo de plantas endémicas y esto permite la distribución de semillas. Así se convierten en ingenieras del ecosistema», explicó Danny Rueda Córdova, director del Parque Nacional Galápagos.

Según el funcionario, «tener una población saludable de iguanas terrestres nos garantiza mantener la funcionalidad y salud de los ecosistemas para beneficio de toda la biodiversidad que lo conforma”.

La mayor amenaza para estos reptiles son las constantes erupciones del volcán La Cumbre; las últimas registradas en junio de 2018 y enero de 2020.

Con el apoyo de organizaciones aliadas, en 2021 se inició un nuevo proyecto para estimar las poblaciones de iguanas terrestres amarillas en todas las islas, basado en la metodología ya utilizada en 2018.

El estado de las iguanas permite determinar la salud del ecosistema. Foto: Cortesía Luis Ortíz-Catedral
El estado de las iguanas permite determinar la salud del ecosistema. Foto: Cortesía Luis Ortíz-Catedral

IGUANAS VIVEN CERCA DE 30 AÑOS

Luis Ortíz-Catedral, científico asesor de la investigación, indicó que «este estudio nos permite refinar estrategias de conservación, ya qué nos brinda una referencia de la capacidad de carga para estos reptiles en un hábitat saludable».

Las iguanas terrestres de Galápagos, entre ellas las amarillas, pueden vivir hasta 30 o más años. Por eso, monitoreos como este ayudan también a formar una base sólida para entender la tasa de reclutamiento de juveniles en la población, aseguró el experto. «Al ser una población en una isla prístina, las iguanas de Fernandina nos permiten entender también la respuesta que tendrían otras poblaciones de iguanas después del control de especies introducidas».

La isla Fernandina la conforma el volcán La Cumbre, uno de los más activos del mundo. Es la tercera más grande del archipiélago, con una extensión de 638 kilómetros cuadrados. Alberga una variedad de especies endémicas como pingüinos, cormoranes, aves terrestres como pinzones.

Las culebras y gavilanes de Galápagos constituyen el principal predador de las iguanas amarillas en sus primeras etapas de vida.

Guardapartes del Parque Nacional Galápagos participaron del estudio. Foto. Cortesía Luis Ortíz-Catedral
Guardapartes del Parque Nacional Galápagos participaron del estudio. Foto. Cortesía Luis Ortíz-Catedral
Compartir artículo