Policía fue sentenciado a tres años de cárcel por tráfico de tortugas neonatas en Galápagos (VIDEO)
2021/05/18 a las 10:41 PMEl juez Ramón Abad, de la Unidad Judicial Multicompetente de Santa Cruz, quien llevó el caso de tráfico de tortugas gigantes ocurrido en marzo pasado, dictó sentencia de tres años de cárcel contra el policía Nixon Alejandro P.
El uniformado fue procesado como responsable de tráfico, tenencia, maltrato y transporte de especies protegidas, delito tipificado en el artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
En la audiencia de juicio que se reinstaló a las 15:00 de ayer, martes 18 de mayo, las partes presentaron sus alegatos finales. El juez emitió la sentencia considerando los agravantes del caso.
Además dispuso el pago de la reparación integral del daño causado a la víctima, establecido en 639.100 dólares. Además, el sentenciado deberá presentar disculpas públicas a través de un medio de comunicación nacional.
El juez determinó como agravantes que las tortugas gigantes son especies amenazadas y en peligro de extinción; que el hecho se realizó dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, específicamente en el Parque Nacional Galápagos.
Además, que produce grave daño al medioambiente y la biodiversidad; y que se realizó usando técnicas que causaron la muerte de 32 tortugas neonatas.
La Fiscalía abrió de oficio otra investigación por el delito de asociación ilícita, para indagar a más presuntos sospechosos en el tráfico de especies.
«SE SIENTA UN PRECEDENTE»
Marcelo Mata, ministro del Ambiente y Agua, aseguró que “con esta sentencia de primera instancia se sienta un precedente en beneficio de la naturaleza, de la fauna, de la biodiversidad y sobre todo de la honestidad que el planeta merece. Hoy se hizo justicia, esperamos que el proceso siga sus pasos y se llegue a un fallo en firme”.
Por su parte Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos, afirmó que “esta sentencia es el resultado del impulso que se ha dado al proceso llevado por Fiscalía, en el que hemos entregado toda la información solicitada y facilitado los peritajes necesarios para esclarecer el hecho”.

Según el funcionario, el tráfico de especies protegidas es un golpe para la naturaleza, que en esta oportunidad no pudo efectuarse gracias a los procedimientos implementados en coordinación con otras instituciones.
El pasado 28 de marzo, durante las actividades de revisión de carga en el aeropuerto de Baltra, fueron halladas 185 tortugas gigantes de Galápagos (neonatos) dentro de una maleta que saldría hacia Guayaquil en uno de los vuelos.
Guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y personal del aeropuerto ecológico Galápagos efectuaron el descubrimiento y frustraron el tráfico de especies. (I)