
Presidente Lasso firmó decretos para eliminar registros de crédito con deudas vencidas menores a $ 1.000 y derogar reglamento de Ley de Comunicación
2021/05/25 a las 4:38 AMEl presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, en una de sus acciones iniciales como Jefe de Estado ecuatoriano, firmó los primeros decretos presidenciales la tarde del lunes 24 de mayo.
Los documentos son para la reestructuración administrativa, la designación de ministros, la emisión del Código de Ética para la función pública y la eliminación de los registros de crediticios.
En este último tema, Lasso dispuso la eliminación de los registros de crédito con deudas vencidas menores a $ 1.000. Con esto, dijo, se reincorporará a la vida productiva a 1.7 millones de ecuatorianos. Para el Presidente, “este es un acto de estricta justicia, que busca la reactivación económica de quienes se vieron afectados por la pandemia”.
DEROGADO REGLAMENTO DE LEY DE COMUNICACIÓN
El Jefe de Estado anunció además la derogatoria al reglamento de la Ley Orgánica de Comunicación. Y en las próximas horas enviará a la Asamblea Nacional la propuesta de “Ley Orgánica de Libre Expresión y Comunicación”, redactada acorde a los principios internacionales que garanticen la plena libertad de expresión en el Ecuador.
REESTRUCTURACIÓN DE PRESIDENCIA Y MINISTERIO DEL DEPORTE
Bajo el Decreto Ejecutivo N°3 se disponen tres cambios en la reestructuración administrativa: La Secretaría del Deporte pasará a ser el Ministerio del Deporte, con la misma estructura legal que mantiene desde julio del 2018.
Asimismo, Planifica Ecuador pasa a ser la Secretaría Nacional de Planificación. Y se reformará la Secretaría General de Gabinete a la Secretaría General de Administración Pública y Gabinete de la Presidencia. Los cambios entraron en vigencia desde el 24 de mayo.
CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA FUNCIÓN EJECUTIVA
Bajo el Decreto Ejecutivo N° 4, el presidente Lasso firmó las normas de comportamiento ético gubernamental para todo el personal de la Función Ejecutiva.
La normativa busca los más altos estándares éticos y de comportamiento que orienten al ejercicio de la función pública, de manera transparente y eficiente al servicio de los ciudadanos.
NOMBRAMIENTO OFICIAL DE MINISTROS Y CONSEJEROS
El Jefe de Estado oficializó la designación de todo su gabinete ministerial y consejeros del Ejecutivo. Ellos lo acompañarán para trabajar en los diferentes frentes sociales, económico y de seguridad del país.
Durante el evento, el Primer Mandatario dijo: “El pueblo ecuatoriano espera los mejores resultados de su gestión en función del bien común y para lograr el Ecuador del encuentro y democrático (…) ese Ecuador de oportunidades que esperan los ecuatorianos”.
El Presidente designó al vicepresidente Alfredo Borrero, como el encargado de coordinar las políticas públicas para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Planificación.

La primera acción que se deberá ejecutar desde esta entidad es la vacunación contra la covid-19, para cumplir con el objetivo en estos primeros 100 días de vacunar a nueve millones de ecuatorianos.
En otros temas, el presidente Lasso ratificó que no reformará el Código de Trabajo, ya que la idea es mantener los derechos de los trabajadores.
Asimismo, que se organice de manera urgente el encuentro con los rectores de universidades públicas y privadas del Ecuador para dialogar sobre la base del primer borrador de la Reforma a la Ley de Educación Superior.
“Necesitamos universidades libres para que nuestros jóvenes no sigan sufriendo una violación a la libertad individual. Que ellos puedan estudiar lo que ellos quieran, no lo que les diga la Senescyt ni el Gobierno”, señaló.
En la noche, se realizó la primera reunión del Consejo de Seguridad Nacional (Cosepe), para trabajar en estrategias que permitan resguardar la seguridad de los ciudadanos. (I)
