Procuraduría autoriza convenios entre Ministerio de Salud y GAD municipales, para adquirir vacunas contra el covid-19

Procuraduría autoriza convenios entre Ministerio de Salud y GAD municipales, para adquirir vacunas contra el covid-19

2021/03/16 a las 11:25 PM 0 Por Redacción

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y los GAD municipales, están legalmente facultados para celebrar convenios que tengan por objeto permitir que estos últimos realicen la adquisición de vacunas contra el covid-19.

Así lo estableció la Procuraduría General del Estado la noche de hoy, martes 16 de marzo. El pronunciamiento consta en un documento publicado en la página web del organismo, en el que responde a una consulta de la cartera de Estado.

Según el ente de control, “los GAD municipales podrán financiar con los recursos destinados a asistencia social la adquisición de vacunas, al amparo del artículo 219 del COOTAD (*), observando las previsiones de los artículos 108 y 115 del COPLAFIP (**)”.

La Procuraduría especificó que “la compra de las dosis precautelará  el acceso equitativo de los ecuatorianos a la vacuna”.

REACCIONES

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, dijo vía Twitter que el pronunciamiento de la Procuraduría “refuerza la tesis de Guayaquil, insistimos que no hay impedimento legal para sumarnos en la colaboración de adquisición de suministros de vacunas para salvar vidas y reactivar la economía. No podemos perder más tiempo, es hora de que #LiberenLasVacunas”.

Horas antes, la burgomaestre presentó una medida cautelar contra el MSP y la farmacéutica Pfizer, para permitir la importación de vacunas por parte del Cabildo porteño.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, presentó una medida cautelar para que se permita al Municipio importar las vacunas. Foto: Municipio de Guayaquil

Por su parte, el MSP indicó que mediante Oficio No. 13028, de 16 de marzo de 2021, recibió el pronunciamiento del Procurador General del Estado. Según la cartera de Estado, la adquisición de las vacunas por cada GAD debe ser realizada bajo los procedimientos establecidos en la Ley y “cumpliendo con la obtención de permiso de importación, registro sanitario y demás requisitos establecidos por la autoridad nacional”.

Los requisitos establecidos por el Ministerio en cuanto a la importación de vacunas covid-19 se refiere, son:

  • Compra directa a laboratorios productores de la vacuna COVID 19, no distribuidores ni intermediarios de ningún tipo. (adjuntar a solicitud de autorización de importación al Ministerio de Salud Pública, la carta directa del laboratorio debe establecer tipo de vacuna y disponibilidad).
  • ​La vacuna debe contar con aprobación de OMS o Centros de Referencia de Alta Vigilancia calificados por OMS; de la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), o por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y cumplir con normativa sanitaria de importación de vacunas.
  • Las vacunas deben ser gratuitas para la población.

En cuanto el Municipio presente la solicitud correspondiente, conforme los pasos antes descritos, se dará paso a un procedimiento expedito por parte del ARCSA, como Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria del Ecuador.

El Gobierno Nacional ratificó que está dispuesto a facilitar las conversaciones de los Municipios que tengan capacidad de hacerlo, con los laboratorios. Esto dado que las condiciones de venta de las farmacéuticas a nivel internacional, son exclusivamente con autoridad sanitaria nacional. (I)

Descargue aquí el documento de la Procuraduría General del Estadol.

(*) COOTAD: Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

(**) COPLAFIP: Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas

Notas relacionadas: Alcaldesa de Guayaquil presentó medida cautelar para permitir importación de vacunas al Municipio

Compartir artículo