Programa de reciclaje desarrollado en Los Ceibos capacita a 14 recicladores, quienes han mejorado sus condiciones de trabajo

Programa de reciclaje desarrollado en Los Ceibos capacita a 14 recicladores, quienes han mejorado sus condiciones de trabajo

2021/06/04 a las 1:04 AM 0 Por Eliana García

Cinco toneladas de material de reciclaje se han recogido en cuatro reciclatones realizadas en la ciudadela Los Ceibos, norte de Guayaquil. A esto se suma todo lo recolectado gracias al programa Programa de Reciclaje Asociativo con Valor Compartido.

Actualmente el sector cuenta con 14 recicladores de base, que recogen entre 12 y 15 toneladas de desechos al año. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la empresa Tesalia cbc y de la fundación Redes con Rostro.

Estos 14 hombres y mujeres, que han recibido capacitación y apoyo asociativo, hacen parte de la Asociación de Recicladores Los Ceibos. Recorren la ciudadela los martes, jueves y sábado recolectando el material de desecho. La comunidad misma colabora dejando separados y lavados los envases, de esta manera aportan con el proceso.

Ayer, 3 de junio, con la presencia de la alcaldesa de Guayaquil, Cinthya Viteri, se llevó a cabo un acto de reconocimiento a los integrantes del Programa, como son la Fundación Red con Rostro, la comunidad de Los Ceibos y Tesalia cbc.

UNA INICIATIVA PARA REPLICAR

En el acto, Javier Rosero, presidente del Comité de Los Ceibos, explicó que el proceso inició hace hace nueve años de parte de la comunidad, conociendo a quiénes formaban parte del proceso de reciclaje. Por ello, se dieron a la tarea de acercar a los recicladores hacia la comunidad.

Desde 2019 se unieron Tesalia y Redes con Rostro. Eso nos ha ayudado a subir ese escalón, logrando asociar a 14 recicladores en Los Ceibos. Se generó un fondo común para ellos y así mejorar un poco su calidad de vida. Esperamos que el modelo pueda incentivar a otros sectores y que las empresas se sumen”, aseguró Rosero.

En Los Ceibos se realizó el acto de reconocimiento a los participantes en el programa de reciclaje. FOTO: Juan C. Holguín / Conexión Noticias Ec

La alcaldesa Cinthya Viteri, en su intervención, dijo que la basura no es basura y que gran parte de ella puede volver a las manos de los ciudadanos, convertida en otra cosa. Señaló también que se está tramitando una ordenanza para que las empresas que compren el material que es recogido por los recicladores, tendrán una reducción del 50% del impuesto predial.

«Se puede hacer un trabajo en conjunto que limpie nuestra ciudad y que la mantenga saludable. Que ya no exista la rotura de las fundas en la calle, y que el reciclaje se lo haga organizadamente”, dijo Viteri. El modelo aplicado en Los Ceibos se replicará en vía a la Costa, aseguró la burgomaestre.

Expresó además que los 14 recicladores que hacen parte de la Asociación están colaborando para, con su trabajo, convertir a Guayaquil en una ciudad limpia, sustentable y ecoamigable.

Actualmente, según informa el Municipio, la urbe cuenta con ordenanzas que impulsan la economía circular y el reciclaje. En este último punto, asegura, se busca involucrar a los 4.000 recicladores de base que existen en Guayaquil.

EMPRESA PRIVADA IMPULSA EL RECICLAJE EN VARIAS REGIONES

La empresa privada también hace parte de esta iniciativa en favor del medio ambiente y la economía popular y solidaria. Por ello, Tesalia cbc apoyó el proceso.

«Estamos en conversaciones con otros barrios de Guayaquil que han visto en este proceso de fortalecimiento, de trabajo cívico y mancomunado, un beneficio puntual, no solo para el ambiente sino para varios recicladores de la ciudad», dijo María Isabel Parra, gerente de asuntos corporativos de Tesalia cbc. «Tenemos ocho bases en el país con proyectos de este tipo y queremos extenderlos a todo el país”.

Los 14 recicladores integran una Asociación y trabajan junto con la comunidad de Los Ceibos. FOTOS: Conexión Noticias Ec

Leonardo Castro, uno de los 14 recicladores que hace parte de la Asociación de Recicladores de los Ceibos, lleva 20 años laborando en la recolección de material en esta ciudadela y sus alrededores. El trabajador dijo que con el apoyo del Comité, se han organizado cada vez más y esto ha permitido que la comunidad los vea de otra manera.

«Los vecinos colaboran bastante separando la basura, dejan la funda aparte con el material para reciclaje”, aseguró el hombre. (I)

Compartir artículo