
Un prototipo de vacuna contra covid-19 es diseñado en la Espol
2021/03/02 a las 9:50 AMUn prototipo de vacuna contra el covid-19 ya se está elaborando en Ecuador. Su diseño está a cargo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol). Así lo informó la institución educativa con sede en Guayaquil.
Según la Espol, se prevé que en los próximos meses empiece su fase de pruebas preclínicas. Se hará en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) y la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).
Washington Cárdenas, jefe del Laboratorio para Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Ciencias de la Vida (ESPOL), explicó que este trabajo empezó en marzo de 2020. En esa fecha se presentó el proyecto de creación del prototipo de vacuna, a la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA).
EL PROCESO
Esta institución confió en la iniciativa politécnica y otorgó un financiamiento de 20.000 dólares al proyecto. Con estos recursos, los investigadores de la Espol comenzaron el trabajo:
- Analizaron la secuencia genética del virus causante del COVID-19.
- Enviaron a sintetizar un fragmento del virus en el extranjero.
- Crearon una plataforma genética para el fragmento sintetizado del virus.
- Una vez clonado el fragmento viral en la plataforma genética, este se introdujo en cultivo celular para producir la proteína codificada. La proteína se cosechó del medio de cultivo y se está purificando para los ensayos preclínicos.
Este proceso fue diseñado por el profesor e investigador de la Espol, Washington B. Cárdenas, quien tiene un doctorado en Biología Evolutiva y un Postdoctorado en Virología Molecular.

Él elaboró el procedimiento a seguir a nivel genético, desde la determinación del fragmento del virus que se debía sintetizar, hasta la creación de la matriz para el fragmento sintetizado.
Incluso, introdujo instrucciones genéticas a esta matriz para la correcta producción de la proteína viral.
Cárdenas explicó que esto ha sido posible gracias a los recursos económicos otorgados por CEDIA, al personal altamente entrenado del Laboratorio para Investigaciones Biomédicas de la Espol.
También, a la tecnología para manipular virus a nivel genético con la que cuenta este laboratorio politécnico, que por sus características es único en el país. (I)