Gobierno creó la reserva marina Hermandad, que agrega 60.000 km2 a la zona de protección marina de Galápagos

Gobierno creó la reserva marina Hermandad, que agrega 60.000 km2 a la zona de protección marina de Galápagos

2022/01/15 a las 12:35 AM 0 Por Redacción

El presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, suscribió el decreto de creación de la nueva Reserva Marina de Galápagos. El acto se cumplió a bordo de la embarcación Sierra Negra, de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.

En la ceremonia participaron el mandatario de Colombia, Iván Duque; el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton; el ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique; autoridades nacionales, de Costa Rica y Panamá; además, representantes del sector turístico y pesquero.

Esta nueva área protegida añade 60.000 kilómetros cuadrados a la zona de protección marina de Galápagos, 30.000 donde no se permitirá ninguna actividad pesquera y 30.000 donde no se permitirá palangre.

Está ubicada al noreste del archipiélago y protege el corredor biológico que existe entre las islas Galápagos en Ecuador, la isla Cocos en Costa Rica y otras islas oceánicas de países vecinos como Coiba de Panamá y Malpelo de Colombia, que son parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical. A través de este espacio transitan especies como tortugas marinas, mantarrayas, ballenas y tiburones, durante sus rutas migratorias.

El presidente Lasso expresó: “Al contrario de lo que muchos pensarían, la preservación de la vida marina es rentable. En los años que siguieron a la creación de la Reserva Marina Galápagos en el año 1998, las poblaciones de peces crecieron tanto que se propagaron hacia zonas adyacentes, lo cual incrementó la productividad del atún”.

“Esta nueva reserva marina es el resultado de los esfuerzos de conservación que impulsa la Transición Ecológica, esta acción nos permitirá proteger la gran biodiversidad del océano e impulsar el turismo en Galápagos”, señaló el ministro Manrique.

Además, destacó que la Reserva fue nombrada Hermandad como resultado de la cohesión de voluntades de diversos sectores: pescadores artesanales e industriales, turismo, ambientalistas, entre otros.

«ES UN DÍA HISTÓRICO»

Iván Duque, presidente colombiano, afirmó que se trata de un día histórico, pues se muestra al mundo que estos países tienen la firme convicción de preservar su área marina y las especies en ella comprendidas, una de sus mayores riquezas. “Unidos lo podemos hacer, unidos lo estamos logrando. Presidente Lasso, para mí es un honor estar con usted como un país hermano felicitándolo por esta decisión”, afirmó.

Según las autoridades, Hermandad generará importantes beneficios para las Islas Galápagos, Ecuador y el mundo; además de fortalecer la conservación marino costera, mitigará los impactos del cambio climático a través de una consecuente y mayor captura de CO2, dinamizará el turismo sostenible y por efecto desborde, favorecerá a la pesca debido al incremento de recursos pesqueros.

En el acto estvieron el expresidente de EE.UU., Bill Clinton; y los mandatarios de Ecuador y Colombia, Guillermo Lasso e Iván Duque (sentados).

El evento contó con un acto simbólico entre el Primer Mandatario del Ecuador y el ministro Manrique, quienes cortaron una cinta elaborada por los artesanos del archipiélago con materiales reciclados. Esto se realizó en presencia de varios testigos de honor, entre los cuales se destacan celebridades internacionales como la actriz estadounidense Bo Dereck y la bióloga marina Silvia Earl.

Por su parte, el actor y ambientalista estadounidense Leonardo DiCaprio, destacó la creación de la reserva marina Hermandad. En su Twitter oficial publicó: «Felicitaciones a #Ecuador : hoy, el presidente @LassoGuillermo amplió las protecciones marinas alrededor de las islas #Galapagos . La nueva área protege la vida silvestre en el #MarineCorridor que conecta la Reserva Marina de Galápagos con las reservas marinas recientemente ampliadas de Costa Rica. #30×30«. (I)

En la embarcación Sierra Negra se cumplió el acto oficial. FOTOS: Ministerio del Ambiente
Compartir artículo