Robo de agua de reservorios para llenar piscinas causó problemas en suministro del líquido en Guayaquil

Robo de agua de reservorios para llenar piscinas causó problemas en suministro del líquido en Guayaquil

2021/02/17 a las 6:00 AM 0 Por Redacción

Como parte de los operativos de control de la vía pública, la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil detectó conexiones clandestinas de agua para llenar piscinas armables.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Guayaquil prohibió la instalación de estos artefactos en la vía pública porque generan aglomeraciones, lo cual podría incidir en un aumento de contagios de covid-19 en la urbe.

Por ello, durante el feriado de Carnaval la Dirección de Justicia y Vigilancia dispuso 30 funcionarios para hacer respetar esta disposición. Ellos contaron con el apoyo de elementos de la Policía Nacional, Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CUACME), Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (Emapag) e Interagua.

Pese a la prohibición del COE Cantonal, en varias zonas de Guayaquil fueron instaladas piscinas desmontables en la vía pública. Foto: Municipio de Guayaquil

Como parte de estos controles, la mañana de este martes 16 de febrero de 2021 se realizó un operativo en la Isla Trinitaria y en el Suburbio. Hasta el mediodía se retiraron de la vía pública alrededor de 10 piscinas. No hubo decomisos, sino que los mismos dueños vaciaron y guardaron la piscina.  Más de 130 artefactos fueron hallados durante el feriado.

Al mismo tiempo, personal de la concesionaria Interagua detectó conexiones clandestinas o alteraciones a los medidores de agua para llenar las piscinas. Al observar esta anomalía, inmediatamente se cortó la conexión ilegal.

Estas acciones irregulares, a mas de las pérdidas de agua, ocasionaron algunos daños en redes, guías y medidores manipulados arbitrariamente.

Conexiones clandestinas

Incluso la empresa comunicó que los reservorios de agua de la vía Perimetral están vacíos. “Han hecho unas conexiones hacia las ventosas de los reservorios y han robado el agua para llenar las piscinas del noroeste. Son miles de metros cúbicos robados”, denunció Ilfn Florsheim, vocera de Interagua.

Son reservorios de 500 y 1.000 metros cúbicos donde se registraron estas conexiones clandestinas. Debido a ello en las partes altas de Guayaquil, como el cerro Mapasingue, hay problemas de suministro de agua.

Muchas piscinas fueron llenadas mediante conexiones clandestinas. Video: Interagua

Cuando se detecta estas conexiones ilegales, se impone una multa acorde al consumo hecho de manera ilegal. Y si es que hay un daño al medidor, se cobra al dueño la reparación.

“El robo desmedido de agua afecta a los sectores más altos de la ciudad (barrios asentados en los cerros) y va en perjuicio de los ciudadanos. En estos momentos de pandemia se necesita agua limpia y algunas personas la están desperdiciando”, dijo Florsheim.

Para realizar una comparaci6n, Interagua abastece diariamente a Guayaquil con 1’137.791,23 metros cúbicos de agua. Sin embargo, solamente este martes 16 de febrero se registró un consumo de 1’211.846,40 m3, es decir 74.055,17 m3 más de lo habitual.

Esto da como resultado un sobreconsumo aproximado de 296.000 m3, es decir, 296’000.000 de litros (doscientos noventa y seis millones) durante los 4 dias de carnaval.

Equipos de operaciones comerciales y técnicas de Interagua recorrieron diferentes sectores de la ciudad, haciendo un llamado a la comunidad sobre el uso responsable del agua.

Los funcionarios constataron que en la mayoría de los casos, el consumo en exceso estaba relacionado al llenado de piscinas de forma irregular e ilegal. En muchos casos se realizaron bypass en la red, retiro de medidores o uso de hidrantes contra incendios para que no se contabilice ni facture el agua utilizada.

Problema en la vía pública

Luis Ávila, jefe de Justicia y Vigilancia, explicó también que algunos predios usan las piscinas como negocio porque cobran el ingreso. A eso se suma que venden bebidas alcohólicas que se consumen en la vía pública, lo cual también está prohibido.

Por eso, el funcionario dijo que los esfuerzos del Municipio van en la línea de despejar la vía pública. “Hay conductores que no pueden estacionarse. O peor aún, imagine que viene un conductor en estado etílico y se estrella contra alguna de estas piscinas. Se pone en peligro la vida de los niños”, alertó.

Los medidores fueron inspeccionados en busca de posibles alteraciones. Foto: Municipio de Guayaquil

Incluso, como las piscinas se colocan en la calle y quedan allí durante días, se dificulta el acceso de los camiones recolectores de Urvaseo. Eso genera acumulación de basura y otros problemas de salud.

El personal de Justicia y Vigilancia explicó a los moradores que las piscinas solo pueden colocarse al interior de los predios y ser usadas únicamente por el núcleo familiar. El objetivo es limitar los contactos de la población para que no haya un aumento de contagios de COVID-19.

La sanción para el predio que coloque una piscina armable en la vía pública es de un salario básico unificado (USD 400). Pero si hay resistencia a la acción de la autoridad la sanción puede incrementar a dos salarios.  (I)

Compartir artículo