Rosy Granja Benítez es la primera mujer en graduarse como instructora de vuelo en las FF.AA.

Rosy Granja Benítez es la primera mujer en graduarse como instructora de vuelo en las FF.AA.

2021/03/24 a las 3:13 PM 0 Por Redacción

Su objetivo era alcanzar el más alto peldaño en la Fuerza Naval. Por eso, en 2018 se postulo para el curso de instructora de vuelo, un cargo que, hasta el momento, ninguna mujer había alcanzado.

Su perserverancia fue premiada con el éxito. La Teniente de Navío-AV Rosy Granja Benítez completó el curso en su totalidad el 18 de marzo de 2021 durante la ejecución de la operación “Entrenamiento I” a bordo de la corbeta “Esmeraldas”.

De esta forma, la oficial guayaquileña se convirtió en la primera mujer instructora de vuelo en las Fuerzas Armadas del Ecuador (FF.AA.).

Como parte del curso de instructora de vuelo, la oficial tuvo que aterrizar en un buque de guerra en movimiento. Foto: Armada del Ecuador

Ella finalizó el curso de “Instructora de vuelo” una vez que cumplió satisfactoriamente con todo el proceso. El curso tiene varias fases, como son: vuelos de familiarización, tácticas básicas, vuelo nocturno, carga externa, búsqueda y rescate.

Además, instrumentos básicos, radioinstrumentos, navegación de contacto y táctica. En la última fase, que es la más compleja, debió exponer toda su destreza para realizar el apontamiento (aterrizaje) en un buque de guerra mientras este se encuentra en navegación (en movimiento).

Su trayectoria con la especialidad de Aviador Naval se remonta al año 2009. En ese entonces ingresó a la Escuela de Aviación en la ciudad de Manta (Manabí), en calidad de alumna.

En la Corbeta Misilera “Esmeraldas”, la TNNV Rossy Granja aprobó la fase de operaciones a bordo. Foto: Armada del Ecuador

Aquí cumplió el proceso de formación de un piloto de la Armada y se graduó en 2010. Esto marcó un hito, ya que se convirtió en la primera mujer piloto militar en las Fuerzas Armadas.

En 2011 regresó a su natal Guayaquil y realizó el curso básico de ala rotatoria (helicóptero). Finalizó el curso en el mismo año y en 2012 recibió su calificación como piloto operativa. Esto significa que se encuentra calificada para cumplir misiones en helicóptero y ha ejecutado varias en Salinas, Puerto Bolívar, Manta y Esmeraldas. (I)

Compartir artículo