Con sonidos, la campaña ‘Ponte en mis patas’ crea conciencia sobre el abandono y el maltrato animal

Con sonidos, la campaña ‘Ponte en mis patas’ crea conciencia sobre el abandono y el maltrato animal

2023/07/27 a las 6:08 PM 0 Por Redacción Conexión Noticias

.

Una campaña para crear conciencia sobre la problemática del abandono y maltrato animal fue lanzada por estudiantes de maestría y la fundación Refugio PANA. ‘Ponte en mis patas’ es el nombre de la iniciativa que, mediante sonidos, busca impactar en el público con su mensaje de ayuda a los animalitos en situación de calle.

La campaña nació de un trabajo conjunto de Diana Holguín y Carmen Carchi, estudiantes de la Maestría de Comunicación con mención en Comunicación Digital de la Universidad Casa Grande; y Katiusca Delgado, presidenta de Refugio PANA.

A través de audios y con relatos de la vida diaria, los oyentes pueden ‘ponerse en las patas’ de los animalitos. También experimentar lo que viven cuando atraviesan por hambre, frío o en los peores de los casos, son atropellados. Son situaciones que pasan a diario y que generalmente pasan desapercibidas.

El lanzamiento de la campaña se dio en el auditorio de la Universidad Casa Grande. Aquí, el público se cubrió los ojos y escuchó los audios en los que se dramatizaba circunstancias que a diario se dan, como el abandono o los atropellos.

Además, Katiusca Delgado dictó una charla sobre los animales en situación de calle, sus derechos, los peligros que afrontan y cómo es el trabajo de un rescatista. Con sus palabras, acercó a los presentes a esa realidad muchas veces ignorada.

RESPUESTA POSITIVA

En el evento estuvieron dos de los perritos rescatados por Fundación PANA. Uno de ellos es Valentina, quien años atrás recibió un machetazo en la cabeza y fue rescatada cuando estaba en la vía pública con el cráneo abierto.

Recibió los respectivos cuidados médicos y mucho amor y se recuperó. Ahora una cicatriz en su cabeza recuerda aquel acto de crueldad que estuvo a punto de costarle la vida.

Werner Bruckmann, de 19 años, estudiante de Animación Digital de la Casa Grande, participó en la dinámica. Afirmó que «la experiencia sensorial me pareció súper chévere, es una buena dinámica para concientizar a las personas».

Con él coincidió Isidro Plaza, de 18 años, estudiante de Diseño Gráfico. Afirmó que «me pareció una actividad muy interesante, muy dinámica. Hablaron del tema con datos estadísticos pero no se quedó en la típica charla. La experiencia sensorial con el sonido me llegó, se siente la tristeza al escuchar a los animales sufriendo».

De izq. a der: Katiusca Delgado, de Refugio PANA; y las creadoras de la campaña: Diana Holguín y Carmen Caicha. Foto: Conexión Ecoverde

INICIOS DE LA CAMPAÑA

La campaña hace parte del proyecto de grado de Diana Holguín y Carmen Carchi. Holguín señaló que la planearon durante tres meses en lo que corresponde a investigación previa y antecedentes.

«Elegimos el tema animalista porque es algo personal que nos gusta a Carmen y a mi. Siempre nos gustó el tema social, apostar por un proyecto que se pueda aplicar en lo social», indicó la joven.

Durante la planificación barajaron opciones y comprendieron que apelar a la sensibilidad mediante un tema auditivo podría funcionar. «Hemos tenido muy buena acogida en redes sociales, la gente ‘se ha puesto en sus patas’, como dice el nombre de la campaña», indicó Diana.

También se busca promover la donación. «Está bien sentirse como se siente el animalito, pero hay que buscar que la gente sea más propensa a donar, de una u otra forma».

Explicó que hicieron el contacto con Refugio PANA porque son dos personas que tienen a cargo a 300 animales. Y esta fundación tiene una necesidad sobre todo de donaciones.

Katiusca Delgado dio una charla sobre maltrato animal. Foto:  Conexión Ecoverde
Katiusca Delgado dio una charla sobre maltrato animal. Foto: Conexión Ecoverde

MALTRATO ANIMAL ES UNA «BOMBA DE TIEMPO»

Según Katiuska Delgado, fundadora de Refugio PANA, el maltrato hacia los animales es tolerado por aquellos que lo observan; se minimizan sus causas y sus efectos. Los padres, maestros y comunidades que no dan importancia al abuso animal, en realidad incuban una bomba de tiempo.

«Si realmente se desea combatir la violencia, una parte de la lucha consiste también en erradicar el maltrato a otros seres vivos. Por ese motivo te invito a que te pongas en sus patas, los animales no humanos sienten, sufren y aman igual que tú», indicó Delgado.

La activista, quien es sicóloga clínica, explicó que una persona que abusa de un animal no siente empatía hacia otros seres vivos y tiene mayor riesgo de generar violencia hacia otras personas. «Si un niño nos habla sobre el maltrato a su animal de compañía, podría estar hablándonos también de su propio sufrimiento”, afirmó.

Compartir artículo