Cerca de una tonelada de tiburón martillo ecuatoriano fue decomisada en Perú

2021/07/05 a las 1:24 AM 0 Por Redacción

La Fiscalíla Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Tumbes (Perú) decomisó cerca de una tonelada de recurso hidrobiológico (tiburón martillo) de procedencia ecuatoriana, que era transportada de manera ilegal. El material fue donado a pobladores de Zarumilla.

El operativo se cumplió el 1 de julio. La FEMA, en coordinación con Aduanas de Tumbes y fiscalizadores del Ministerio de la Producción del Perú, realizó la acción contra la pesca ilegal.

Fueron intervenidos dos conductores de cámaras isotérmicas en el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF), ubicado en el distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla, departamento de Tumbes. Los vehículos transportaban  por transportar 8 tinas con 930 kilos de tiburón martillo de procedencia ilegal.

En la primera intervención, el conductor del vehículo de placa AUJ-825 presentó la declaración jurada de equipaje de menor cuantía de recursos hidrobiológicos procedente de Ecuador. Según la guía de remisión remitente, transportaba cagalo, lenguado, perela y cherna.

Sin embargo, al abrir las 4 tinas cubiertas con cartón, se constató que en el fondo iba camuflado el tiburón martillo (Sphyrna zygaena), con un total de 645 kg. Eran 285 ejemplares juveniles (sin cabeza).

MÁS MATERIAL ILEGAL

En la segunda intervención, el conductor del vehículo de placa T0J-887 había consignado en la guía de remisión remitente los recursos hidrobiológicos perela, cagalo, ojo de uva, cherna, lenguado, zapata, bagre, cabezudo y pluma.

Al notarse la presencia de unas tinas con cartón, el vehículo fue inspeccionado en el CEBAF, a solicitud de las autoridades. Al abrir las tinas, se encontró 285 kg de tiburón martillo juvenil, equivalente a 131 ejemplares.

Las autoridades dispusieron el decomiso del recurso hidrobiológico y su donación a los pobladores de la provincia de Zarumilla. Asimismo, se incautaron las dos cámaras isotérmicas, los equipos celulares de los intervenidos, así como las guías de remisión remitente y otros documentos.

La FEMA de Tumbes informó que viene realizando las diligencias por el presunto delito de tráfico ilegal de especies de fauna acuática silvestre agravada, previsto en el artículo 308 A y 309 del Código Penal peruano. También, por el delito de responsabilidad por información falsa e inexacta, previsto en el artículo 314 B del Código Penal en el vecino país.

Se espera un pronunciamiento de las autoridades ambientales ecuatorianas, acerca de la procedencia de los tiburones martillos. (I)

Compartir artículo